“Por vos y por todos tus seres queridos, cuidate cumpliendo con todos los protocolos sanitarios contra el covid-19”, es el lema este año de la campaña contra el cáncer de mama que lanzó el Ministerio de Salud.

La enfermedad afecta principalmente a las mujeres; sin embargo, los hombres también pueden desarrollarla. El de mama es la primera causa de muerte de mujeres por cáncer en Paraguay y es el más frecuente entre las mismas, según el Registro Nacional de Cáncer de base poblacional del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

La detección tardía de la enfermedad aún representa un importante problema de salud pública. Esto se traduce en dificultades para el tratamiento y curación y una reducción de posibilidades de sobrevida de las mujeres que desarrollan la patología.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SIGNOS DE ALARMA

Los signos de alarma de un cáncer de mama se manifiestan en cambios en la forma, tamaño y apariencia de la mama o nódulos en las axilas. Para detectar y diagnosticar un cáncer de mama, se efectúan pruebas que examinan las mamas.

Las principales medidas de detección del cáncer de mama recomendadas por el Ministerio de Salud son la mamografía anual desde los 40 años y el autoexamen de mamas mensual, un procedimiento de autovigilancia a cargo de cada mujer para la identificación de posibles signos de alarma desde la adolescencia y a lo largo de la vida.

Déjanos tus comentarios en Voiz