A inicios de setiembre comenzaron las obras de los bloques de contingencia del covid-19 en hospitales de diferentes puntos del país. Los mismos se están construyendo en los predios del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, Hospital Distrital de San Ignacio, Hospital Distrital de Lambaré, Hospital Distrital de Limpio, Hospital Regional de Pedro Juan Caballero y Hospital Regional de Alto Paraná.

Al respecto, la Dra. Cinthia Cardozo, directora del Hospital Distrital de Limpio, se refirió a los beneficios que traerá para el sistema de salud esta construcción. “Con esta infraestructura de 2 pabellones modulares aumentaremos nuestra capacidad de internación en 32 camas más, que quedarán sirviendo a la comunidad posterior a esta pandemia del covid-19 y con esto vamos a tener mayor capacidad de respuesta para los distritos vecinos del departamento de Cordillera, de Canindeyú, que recurren también a nosotros, además de gente de San Pedro y de Villa Hayes”, dijo.

La directora aseguró que estarán mejor equipados, con mayor número de recursos humanos y con mayor disponibilidad de camas para todos ellos. Ayer se llevó a cabo la inauguración del primer pabellón de contingencia de los nuevos 6 que están en proceso, el del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Central registró 2.200 contagios en setiembre

Dr. Roque Silva.

El mes de setiembre cerró con más de 2.200 positivos de covid-19 en el departamento Central, de esta manera suman 13.300 casos confirmados en el Área Metropolitana.

El director de la XI Región Sanitaria, doctor Roque Silva, señaló que desde hace un mes se mantiene el número de contagios con tendencia a la baja. Son más de 300 casos positivos que se registran por día desde hace un mes con una tendencia a mantenerse. Manifestó la ocupación de camas en terapia intensiva en Central, pero que en salas comunes se cuentan con lugares libres. “Estamos teniendo los mismos números de internados que también van descendiendo de a poco. Seguimos teniendo casos positivos del exterior también a diario. Esperando que comience a bajar. En las 4 semanas de setiembre tuvimos entre 2.200 y 2.500 casos en Central. Son 330 a 370 casos semanales”, expresó Silva.

En tanto que manifestó que se registra un aumento de 20% de asistencia a consultas por cuadros respiratorios por inhalación de humo tóxico y alergias.

“Aumentaron las consultas especialmente en niños que son más alérgicos y los adultos mayores. Solo las consultas, no tenemos internados por inhalación de humo al menos. Este es un motivo para salir solo lo necesario porque es impresionante la humareda”, finalizó Silva.

Déjanos tus comentarios en Voiz