A través de la separación de residuos y el reciclaje con la instalación de 20 EcoPuntos en diferentes barrios de la capital se desarrollará esta iniciativa que contará con el rol activo de 19 Comisiones Vecinales y los recicladores de base, que serán capacitados y fortalecidos durante la campaña.
La comisión vecinal que mayor cantidad de residuos reciclables per cápita logre depositar en el EcoPunto® asignado durante 2 meses, ganará US$ 1.000 (mil dólares americanos) en mejoras comunitarias. Además, todas las comisiones vecinales participantes que recolecten al menos 2.000 kilos al final del EcoDesafío podrán mantener el contenedor y seguir utilizándolo con el servicio de recolección por 10 meses posteriores a la finalización de esta iniciativa.
En representación de las empresas aliadas al proyecto, Ángel Almada Torras, gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca-Cola/Paresa indicó: “Estamos muy contentos con la respuesta de las comisiones vecinales en este EcoDesafío. Con esta acción buscamos que ellas, los recicladores, las empresas y la ciudadanía en general trabajemos juntos para promover el reciclaje en Asunción. De esta manera, estaremos contribuyendo al cuidado de nuestro medio ambiente y al mismo tiempo fortaleciendo el trabajo de los recicladores de base, quienes tienen un rol fundamental en el proceso de recolección para el posterior reciclaje, de todos los materiales recuperados durante el desarrollo de la iniciativa”.
Carlos Jara, director de Soluciones Ecológicas, manifestó: “Estamos felices de comunicar las comisiones vecinales participantes en el Ecodesafío más grande que hicimos hasta el momento. Otro punto que queremos destacar es la participación de empresas importantes relacionadas al ciclo del reciclaje: por un lado están las que fabrican la materia prima, también están las productoras de los materiales reciclables y finalmente están presentes también las que compran estos materiales para reciclarlos o exportarlos. Esto hace que esta iniciativa sea completa al estar presentes varios actores de la cadena de reciclaje, lo que nos permitirá llegar a resultados importantes”.
La iniciativa es organizada por la Municipalidad de Asunción a través del proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas – vías a la sustentabilidad” liderado por el Ministerio del Ambiente (Mades) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Coca-Cola Paraguay, y Soluciones Ecológicas SA. Cuenta con el auspicio de Compañía Recicladora Sociedad Anónima (Coresa), Brassur SA, Tetra Pak Paraguay, Personal Paraguay, Nestlé Paraguay SA. Además, cuenta con el apoyo de Industrias PET SAECA (INPET) y Venus Media, el media partner del concurso.