Un total de 231.237 consultas por enfermedades respiratorias hospitalarias se ha registrado en el último mes, según un informe del Programa de Vigilancia Especiales y Centinela.

Según los datos se evidencia un aumento de neumonías graves, que reporta un incremento de 54% en relación a la semana anterior. Hasta la fecha se produjeron 249 fallecimientos asociados a virus respiratorios en centros centinelas, mayormente por el virus SARS-CoV-2 o COVID-19 (243 casos), Influenza B (5 casos) y Adenovirus (1 caso).

Con respecto a las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), los datos reportados de los centros centinelas señalan que en el transcurso del 2020, unos 5.975 pacientes con diagnóstico de la enfermedad requirieron hospitalización, siendo los más afectados los mayores de 60 años, registrando una baja afectación en niños menores de 5 años, comparado con años anteriores en la misma época.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El reporte señala además que al analizar el parámetro de severidad con el indicador del número de IRAG que ingresó a cuidados intensivos, revela que se elevó el nivel de intensidad excepcional. Asimismo, se observa que el parámetro de impacto de casos de IRAG se halla elevado a ese mismo nivel. En cuanto a la afectación por el virus sincitial respiratorio, se detectó en menores de 2 años, los virus de Influenza A y B y cobran mayor importancia en el grupo de adolescentes y adultos jóvenes. En que tanto que el SARS-COV-2, se presenta principalmente en el grupo de los adultos jóvenes y mayores.

En esta temporada de invierno se analizaron 5.506 muestras de infecciones respiratorias agudas graves provenientes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Influenza, de cuales 931 dieron positivo a SARS-CoV-2. Los casos confirmados se presentaron principalmente en el grupo de adultos jóvenes y adultos mayores, con predominio en el sexo masculino.

Déjanos tus comentarios en Voiz