Abogado de Dalia custodió el camión con contrabando
Compartir en redes
CIUDAD DEL ESTE. AGENCIA REGIONAL.
La agente del Ministerio Público especializada en marcas, contrabando y antiterrorismo determinó la incautación de un camión de electrónicos a las 00:30 del martes en el km 23,5 de la Ruta PY02, distrito de Minga Guazú. El procedimiento se realizó ante una denuncia recibida y una vez atajada la carga se dio participación a efectivos del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de la comisaría de Minga Guazú, se informó ayer.
Se trata de un Scania, modelo L124, tipo tracto camión, blanco, con chapa número CBC 913 Py con carreta marca Guerra, tipo 3 ejes, color azul, con chapa número CCC 883 Py, con dirección a Ciudad del Este. El cargamento es de electrónicos según algunos documentos de despachos presentados, indicó la fiscala interviniente.
La agente fiscal dijo que recién cuando se verifique comprobará la carga, pero que en los despachos entregados inicialmente hay inconsistencia en los datos. El camión fue derivado a los depósitos de Algesa SA en el km 12 Acaray, donde fueron convocados funcionarios de Aduanas y de la Secretaría de Tributación, ante sospechas de evasión impositiva.
“La presunción que tenemos es que la carga contendría productos de piratería, contrabando y una eventual evasión de impuestos, porque conforme a la denuncia que tenemos ellos declaran cierta cantidad, pero en realidad es otra, por eso se retuvo y se procederá a la verificación, a fin de corroborar la documentación que presentan y la comprobación física de las mercaderías”, explicó la agente del Ministerio Público.
Indicó además que “el camión venía siendo escoltado por guardias particulares y un abogado, Marcos Estigarribia, lo cual no es normal y hace crecer las sospechas que hay al respecto”. Estigarribia es abogado de la empresaria prófuga Dalia López.
Mediante un comunicado dirigido al pueblo paraguayo, el gobierno interino del diputado venezolano emitió un pronunciamiento que recae sobre Sebastián Vidal. Foto: Gentileza.
Guaidó tiró pequeño salvavidas a Villamayor culpando al abogado
Compartir en redes
Mediante un comunicado dirigido al pueblo paraguayo, el gobierno interino de Juan Guaidó emitió un pronunciamiento en el que señalan que toda la responsabilidad sobre el acuerdo que se pretendía llegar con la deuda de PDVSA de forma irregular recae sobre el abogado Sebastián Vidal. Afirman que Juan Ernesto Villamayor y su equipo siempre han querido saldar la deuda.
“La República del Paraguay siempre ha mostrado la mayor disposición a honrar el compromiso con Venezuela en medio de la crisis humanitaria que atraviesa el país”, reza el escrito. En el mismo, los venezolanos se ratifican en que no se concretó un acuerdo debido a que esta no se ajustaba al mejor interés de ambas naciones y debido a las debilidades inherentes a la vulnerabilidad institucional en Venezuela, producto de la usurpación del poder de Nicolás Maduro.
Comunicado del Gobierno interino de Venezuela. Foto: Gentileza.
Por otro lado, sostienen que, tras las investigaciones y comunicaciones realizadas por su gobierno, existen inconsistencias referidas a cuál de las partes fue la que hizo contacto inicial con el abogado argentino Sebastián Vidal. “A pesar de que las investigaciones siguen su curso, y el comisionado Troconis ratifica que dicho contacto no surgió de su parte o de algún otro miembro del gobierno interino, hemos encontrado nuevos elementos que indican que dicha iniciativa o contacto inicial no surgió ni del gobierno interino de Venezuela, ni del gobierno de Paraguay”, expresa el comunicado.
En este sentido, el grupo de Guaidó aseguró que el contacto surgió del mismo abogado del tío de Mario Abdo, es decir del propio Vidal hacia el gobierno interino, razón por la cual, según Venezuela, continúan las investigaciones y la cooperación entre ambos países. Finalmente, el texto concluye con un agradecimiento por parte de la administración de Guaidó hacia el gobierno de Mario Abdo por la colaboración en los avances alcanzados en la investigación del caso.
Cabe recordar que las mismas inconsistencias a las que hace referencia el comunicado fueron denunciadas por el Grupo Nación que evidenció que existía una clara discrepancia entre la versión de Juan Ernesto Villamayor, que decía que fueron los venezolanos los que propusieron pagar solo la mitad de la deuda con una jugosa comisión del 20% para el abogado Vidal y la versión del comisionado Javier Troconis, que dijo que claramente existía una relación entre el letrado y las autoridades nacionales.
Contradicciones entre Villamayor y Troconis. Foto: Gentileza.
De hecho, el comisionado dijo que conoció a Vidal en el propio Palacio de López, cuando arribó al país en 2019 para tratar precisamente el planteamiento de llegar al acuerdo mencionado. “Al abogado Sebastián Vidal lo conocí allá en Paraguay, primero lo conocí por teléfono, fue la persona que estuvo haciendo los enlaces y nos conocimos en Paraguay, en la casa presidencial, allí en donde hubo la reunión era donde estaba el señor Sebastián Vidal, una persona bien relacionada con toda esa gente del gobierno de allí”, había dicho el comisionado.
La deuda es un asunto comercial entre Petropar y PDVSA, pero las conversaciones, los borradores y las propuestas iban y venían sin la participación de la titular de la empresa estatal de ese entonces ni tampoco de la participación del presidente de la empresa venezolana. Esto fue confirmado por el gobierno de Nicolás Maduro, que señaló que se intentó llegar a un pacto de forma irregular con la venia de autoridades paraguayas que podrían haber sido sobornadas.
Tras acusación falsa, abogado se disculpó con E. Friedmann
Compartir en redes
El abogado Federico Campos López Moreira, asesor jurídico de la firma LMJ SA, pidió disculpas públicamente al empresario Emmanuel Friedmann Sosa tras la escandalosa difamación que realizó la semana pasada, acusando al empresario de tener una pista clandestina, y que era fuertemente custodiada por militares de la Segunda División de Infantería. “Yo ya le pedí disculpas a él y le prometí que por la prensa iba a explicar lo del video” expresó Campos López Moreira en comunicación con la Radio 780 AM.
A su vez, Emmanuel Friedmann Sosa, propietario del aeródromo de Villarrica, confirmó a La Nación que ya tomó comunicación personal con el abogado de la firma LMJ, Campos López Moreira, quien entre varias acusaciones lo señaló de realizar negocios ilegales mediante la pista clandestina. El empresario Friedmann Sosa indicó que tras conversar con el abogado y recibir tanto sus disculpas en privado, como las disculpas públicas que hizo a través del medio radial citado, se siente conforme con la misma.
“Me siento conforme con el pedido de disculpas, porque al final la verdad sale a la luz, nunca fue una pista clandestina, sino que es un lugar de encuentros de aviación deportiva, además toda la ciudadanía de Villarrica siempre acudió a los festivales aéreos, y también por ese aeropuerto descendieron presidentes, ministros, funcionarios del Estado, ganaderos y gente de la aviación deportiva”, remarcó Emmanuel Friedmann en comunicación con este medio.
Respecto a la situación legal del predio donde opera la pista de aviación deportiva, indicó que es de la firma LMJ SA, pero con un compromiso de transferencia a su nombre, que data de 9 años. Respecto a las falsas acusaciones del abogado Campos López Moreira, mencionó que al parecer el abogado se basó en informaciones falsa, para proferir acusaciones infundadas.
Asimismo, remarcó que ya están en conversaciones con la empresa LMJ a fin de que la mencionada propiedad pase a poder de la Municipalidad de Villarrica, o de la Gobernación del Guairá, a fin de instalar en forma permanente un aeropuerto para el departamento. “Estamos conversando para llegar a un acuerdo, y mejorar las condiciones del aeropuerto, instalando una torre de control, de tal manera que Villarrica pueda contar con un aeropuerto en forma”, precisó.
La fiscala Analía Denice Duarte, de Presidente Franco, allanó el viernes la casa del abogado Ángel Erico Ramírez, en la investigación del asesinato del también abogado, Efigenio Lisboa Carvallo. Personas desconocidas que llegaron a bordo de un automóvil Toyota Allion, metalizado, fueron autores de los 13 impactos de bala que recibió la víctima.
“Anoche allanamos el domicilio, incautamos su celular para descartar otro tipo de participación en el hecho, también el DVR (circuito cerrado), porque el abogado manifestó que en el tiempo en que ocurrió el homicidio se encontraba en su casa”, explicó la fiscala Duarte.
“No podemos dar mucha información porque es aún incipiente la investigación y para no entorpecer ningún procedimiento”, sostuvo, teniendo en cuenta que se realizaron otros allanamientos. El nombre de Ramírez surgió tras la denuncia de una de las hijas del extinto, quien acusó al letrado de ser el autor moral del asesinato de su padre.
Según la acusación, a Lisboa lo mataron por haber defendido a una mujer que sufrió violencia familiar. Se trata de Norma Beatriz Báez, quien había denunciado a su esposo Ángel Erico Ramírez, por violencia. El caso es de agosto de 2018 y la imputación formulada por el fiscal Miguel Ángel Alvarenga señalaba en una parte: “La última agresión ocurrió días pasados, cuando el abogado Erico Ramírez supuestamente la sujetó del cuello y le rasuró la cabeza. Luego, la obligó a sentarse en la vereda de su casa, en el km 16 de Minga Guazú, y seguidamente le tomó imágenes fotográficas para exponerla a la burla de su familia y la sociedad”.
Lisboa defendió a la mujer y como consecuencia de aquel caso, supuestamente ocurrió el asesinato, según la familia. Otro antecedente entre ambos abogados es que, Efigenio Lisboa fue acusado por la fiscala Juliana Giménez en octubre de 2017 por tentativa de homicidio y violación de la Ley de armas, en un proceso donde fue denunciado por atentar contra Ramírez.