Julio Borba, viceministro de Atención Integral de la Salud, explicó que se habilitaron poco más de 220 camas de terapia intensiva en todo el sistema de salud pública desde hace 6 meses. De 304 que se tenían, se pasó a tener 529 camas de terapia intensiva. También, comentó que está cerrado el convenio con el sector privado. “Se trata de 100 camas más con que va a contar el sistema público de terapia intensiva”, aseguró.
Sobre las camas de terapia del sector privado, el presidente de Sanatorios y Hospitales Privados, Javier Sosa Briganti, confirmó ayer en comunicación con la 970 que en capital y Central se tendrán más de 100 camas y alrededor de 80 salas en el marco de la licitación de Salud Pública, para la provisión de terapia intensiva ante la cantidad de pacientes afectados por el coronavirus.
Agregó que en Alto Paraná un sanatorio estará a disposición ya que también es uno de los puntos más afectados.
Por otro lado, Borba adelantó que en los próximos días se recibirán 80 respiradores más y que se tienen camas de terapia y monitores que irán instalando progresivamente, porque, teniendo en cuenta la cantidad de recursos humanos, 40 a 50 respiradores más se pueden instalar.
“Queremos ampliar en IPS Ingavi, en Clínicas, tenemos previsto también en Ciudad del Este y 8 respiradores más que podríamos ampliar en el Ineram”, sostuvo.
Borba habló acerca de la disponibilidad de camas de terapia intensiva del sector privado y dijo que son 264 en todo el sistema a nivel país.
Actualmente, el sistema de salud pública se encuentra con un nivel de ocupación de casi el 92% de camas de terapia intensiva en todo el país.