El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invertirá más de 1 millón de dólares, unos 8 mil millones de guaraníes, en proyectos de investigación que ayuden a generar soluciones efectivas en la lucha contra la pandemia en nuestro país. Uno de esos auspiciosos estudios es el denominado “Detección y seguimiento georreferenciado de pacientes de alto riesgo portadores de enfermedades crónicas con riesgo de covid-19 por medio de una aplicación móvil” que recibirá G. 73.245.355 para su desarrollo y será ejecutado por la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA).

La investigación consiste en desarrollar e implementar una aplicación para dispositivos móviles (app) para detectar y realizar el seguimiento georreferenciado a pacientes portadores de enfermedades crónicas con riesgo de covid-19, por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS). El trabajo implementará una estructura de base de datos para almacenar la información de salud de pacientes en un servidor remoto para acceso exclusivo por parte de profesionales de Salud del MSPyBS. La aplicación permitirá el contacto y la comunicación por parte de las Unidades de Salud con los pacientes y dará una solución de georreferenciamiento a los mismos. Además, la herramienta servirá para elaborar reportes de gestión de Salud Pública.

MÁS VULNERABLES

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según los investigadores uno de los sectores más vulnerables de la población ante la pandemia del covid-19 son las personas portadoras de enfermedades crónicas y la mayoría requiere consultas periódicas en hospitales referenciados y por la actual pandemia por coronavirus es de suma importancia contar con herramientas tecnológicas que faciliten la identificación de esos pacientes por las Unidades de Salud más próximas a los domicilios de los mismos.

El proyecto fue dividido en las siguientes fases: identificación y relevamiento de datos clínicos a ser recolectados y requerimientos de la aplicación, diseño y desarrollo de la aplicación para dispositivos móviles, diseño y desarrollo del servicio web y de base de datos para almacenamiento de la información, pruebas unitarias de las aplicaciones y de las interfaces de comunicación, puesta en producción del prototipo, capacitaciones, evaluación de la solución y análisis y publicación de resultados. Los investigadores involucrados son: Cynthia Emilia Villalba, Horacio Andrés Legal Ayala, Felicia Cañete, Edith Ana María Falcón de Legal, Federico Javier Daumas Ladouce y Derlis Rolando Gómez Fernández. La investigación será financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.

Déjanos tus comentarios en Voiz