El MSP gestiona la utilización de camas de terapia intensiva del sector privado para pacientes con covid-19, debido a la ocupación del 80% de las camas de terapia intensiva y 38% de camas comunes de internación en el sector público. El próximo lunes se firmaría el convenio entre ambas partes para su inmediata implementación, se informó ayer.

Un total de 100 camas de terapia intensiva y 60 camas comunes serán las que estarán a disposición del Ministerio de Salud. Mientras que son 10 sanatorios privados de Asunción, Gran Asunción y Alto Paraná los que formarán parte del convenio del que faltan definir aún unos pocos puntos entre la directora de Terapias del Ministerio de Salud, Leticia Pintos, y el representante del sector privado.

“Hemos llegado a poco más de 100 camas de terapia que serán las que estaremos poniendo a disposición del Ministerio de Salud. Creemos que será un buen soporte en este momento. Son unos 10 sanatorios de Asunción, Gran Asunción y Alto Paraná los que forman parte del convenio”, expresó Javier Sosa, presidente de la Asociación de Hospitales y Sanatorios Privados, en contacto con la 1000 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El vocero del sector privado señaló que aún faltan ajustar los precios en cuanto a día por prestación de servicios de salas de internación, camas y terapia intensiva a pacientes con covid-19. “El monto aproximado sería de G. 13 millones, estaría cubriendo todos los insumos y equipos. Pienso que entre hoy y el lunes tendríamos el contrato firmado”, afirmó Sosa.

Actualmente son 85 internados en cuidados intensivos por covid-19. Mientras que la ocupación de unidades convencionales alcanza 38% y del 80% en camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI). “Estamos entrando en la etapa más dura de la pandemia”, afirmó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en conferencia de prensa realizada esta mañana.

El decreto 4.010 faculta al MSP a suscribir convenios con laboratorios para realizar test de covid-19 y con los sanatorios, clínicas y hospitales privados para la prestación de servicios de salas de internación y terapia intensiva a pacientes con la enfermedad. Los pagos serán imputados al “Fondo de Emergencia Sanitaria”. Para ello se emitirá una resolución que dispondrá el procedimiento a seguir.

Déjanos tus comentarios en Voiz