Decenas de viviendas precarias corrían el peligro de ser alcan­zadas por el fuego y los uni­formados solicitaban a la Essap habilitar bocas hidran­tes.

Incansables uniformados que pertenecen a diversas compañías combatieron el fuego que habría sido ocasio­nado de manera intencional. Dos viviendas fueron afec­tadas en la parte de su patio. Más de 60 personas fueron evacuadas para evitar daños físicos durante las labores de los uniformados.

En el lugar trabajaron alrede­dor de 142 bomberos volun­tarios, distribuidos en gru­pos de 20, que utilizaron 23 bombas de agua. Una intensa humareda queda en la Bahía de Asunción y zona céntrica. Debido a la gran cantidad de humo en la Costanera piden evitar circular por la zona.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ya está controlado. Con­tinúa el humo, pero ya no corren riesgo las viviendas, que es lo principal. Tuvimos que evacuar antes a las per­sonas y sus enseres, por eso no sufrieron daños. Algu­nas fueron afectadas en sus patios, pero no las viviendas en sí. Sacamos unas 60 perso­nas, entre mujeres, hombres y niños, pero ahora están preparándose para retor­nar”, afirmó el capitán Aris­tides Ríos.

Decenas de bomberos que llegaron desde ciudades ale­dañas se tomaron un respiro para hidratarse y recuperar las fuerzas luego de traba­jar durante varias horas. La situación era desesperante debido a que no lograban controlar el fuego y los pobla­dores de las casas precarias corrían el riesgo de ser alcan­zados. La zona más afectada fue una parte del barrio Ricardo Brugada. “Son 15 viviendas las que fueron desalojadas, pero gracias a Dios no afectó a ninguna persona”, afirmó Ríos.

Acusan a personas inescru­pulosas que iniciaron el fuego con la intención de desmon­tar la zona para que se con­vierta en lotes a ser comercia­lizados en un futuro y luego ocupar el terreno. Hasta el momento, más de 150 hectá­reas ya fueron afectadas por el fuego.

“Hay varias versiones. Una habla de que fue intencional para ganar un poco más de terreno a la Costanera y ubi­carse. Nosotros exclusiva­mente estamos para comba­tir el fuego y luego los peritos van a hacer esa investiga­ción”, manifestó el capitán en contacto con C9N.

Alrededor de 180 hectáreas ya han sido afectadas debido a la quema de pastizales, incluso en zonas protegidas, como banco San Miguel y la Bahía de Asunción. Más de la mitad de la reserva ecológica fue consumida por las lla­mas, de acuerdo a Alejandro Buzó, de la Dirección Gene­ral de Gestión Ambiental de Asunción.­

Déjanos tus comentarios en Voiz