Ciudad del Este. Agencia regional.
En medio de la crítica situación sanitaria que vive el país, el día de los niños y niñas que se recuerda en la fecha, en homenaje a los niños caídos de Acosta Ñu (Guerra contra la Triple Alianza 1865-1870) se celebra en forma diferente. Para no pasar desapercibido el día, las agentes comunitarias de la Unidad de Salud Familiar del barrio Ciudad Nueva de esta capital departamental entregarán mañana juguetes hechos en forma artesanal por ellas mismas, recurriendo al reciclaje, la imaginación y la educación con el fin de estimular diversas áreas del desarrollo infantil.
La entrega se hará mañana a la mañana en zonas más vulnerables de la comunidad en el marco de las visitas domiciliarias previstas por las agentes, preservando el protocolo sanitario existente en este tiempo. Sonajeros, móviles para bebé, autos, camiones, juegos de encastre, entre otros, realizados con materiales de cartón y pintados a mano, son el resultado de esta gestión creativa de las agentes.
Las trabajadoras de la salud rescatan la importancia de crear juguetes artesanales y jugar con ellos. Indican que la actividad “potencia la imaginación, aprenden cómo están hechas las cosas, favorece el trabajo en equipo y enriquece a las familias en su relacionamiento”, además de que los niños y niñas aprenden a disfrutar del proceso y promueven el valor del reciclaje.
En un video difundido sobre el citado trabajo, la USF de Ciudad Nueva dice que “los juguetes hechos a mano siempre tienen algo muy especial y es que en ellos hay una huella de quien los hizo”. Las agentes comunitarias involucradas en el proyecto son Nancy Argüello, Hermelinda Benítez y Perla Cabrera.
“No desaprovechamos la oportunidad de agasajar a nuestros niños y niñas en su día especial, pasamos 2 meses de trabajo en la elaboración de los juguetes artesanales. Estos juguetes reciclados son muy especiales, ya que fueron proyectados con el fin de desarrollar a nuestros niños y niñas en las diferentes áreas del desarrollo infantil”, explican en su portal.
Sonajeros, móviles para bebé, autos, camiones, juegos de encastre, entre otros, realizados con materiales de cartón y pintados a mano, son el resultado de esta gestión creativa de las agentes.