De acuerdo al último reporte que emitió el Ministerio de Salud, los casos de coronavirus ascienden a 8.389 luego de haberse confirmado 371 nuevos positivos. Asimismo, se informó el deceso de 4 pacientes a causa de la enfermedad.
Las últimas actualizaciones indican que se han tomado 1.767 muestras para determinar los 371 casos positivos. De este número, 202 no tienen nexo, 164 son por contactos y 5 provienen del exterior, todos en cumplimiento del aislamiento preventivo.
Los casos internados a su vez ascienden a 123, de los cuales 36 se encuentran en la Unidad de Terapia Intensiva. Por otro lado, hasta la fecha ya suman 5.516 los recuperados con las 132 personas que han superado el cuadro viral, según el último informe. El número de fallecidos hasta la fecha es de 97, tras haberse registrado 4 decesos.
La cartera sanitaria elevó sus condolencias a familiares y amigos y reiteró la importancia de seguir enfocando los esfuerzos en la prevención a través del lavado frecuente de manos, uso de mascarillas y el distanciamiento físico. Igualmente, recuerda que lo fundamental es cuidar a los adultos mayores y a las personas más vulnerables a padecer la enfermedad.
TOMA DE MUESTRAS CON OTRO CRITERIO
Desde la Sociedad Paraguaya de Microbiología consideran que así como el sector público se vio colapsado en el procesamiento de muestras de covid-19, el sector privado también llegará a verse rebasado en algún momento. Alegan que la toma de muestras debe realizarse con otro criterio, donde se priorice la realización del hisopado. Así lo explicó el Dr. José Pereira Brunelli, presidente de la Sociedad Paraguaya de Microbiología, en comunicación con GEN.
El profesional fue consultado sobre las nuevas determinaciones de Salud Pública ante la falta de respuesta a la demanda de toma de muestras de covid-19, que generó un desfase en el Laboratorio Central y el Senacsa por casos confirmados de la enfermedad.
PRIMERA VÍCTIMA DEL PERIODISMO
En la jornada de ayer se confirmó el deceso del periodista Celso Aguilera, quien se desempeñaba como director de Radio Nacional San Pedro. El comunicador falleció a consecuencia del covid-19, convirtiéndose en el primer deceso vinculado al ámbito periodístico. El anuncio lo realizó Radio Nacional a través de su cuenta en Twitter.
El comunicador, de 58 años, murió a causa de complicaciones en su estado de salud derivadas del covid-19. El mismo se encontraba internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) desde el día domingo, según el informe. Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MITIC) se hicieron eco de esta pérdida, expresando sus condolencias por la partida de Aguilera. Desde este medio también expresamos nuestro pesar por la partida de un gran colaborador del periodismo.