Pacientes oncológicos dependientes del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS) atraviesan momentos angustiantes porque no pueden seguir sus tratamientos. Ya son varias las denuncias acerca de la falta de medicamentos para pacientes oncológicos que necesitan de quimioterapia. Esta situación se da tanto en el IPS como en el Hospital de Clínicas.

Desde hace 4 meses prácticamente todo se centra en la pandemia desatada por el covid-19 y las muertes que ocasiona, pero esto no significa que otras enfermedades desaparecieron, al contrario, algunas de ellas, como el cáncer, siguen avanzando y no perdonan. Para los pacientes oncológicos el tiempo es fundamental, ya que un día sin tratamiento disminuye sus expectativas de vida.En el caso de la compañera del diario La Nación, Lourdes Ojeda, paciente oncológica, ella se trasladó junto con su esposo hasta el IPS para realizarse una sesión de quimioterapia de forma urgente, pero la previsional no contaba con los medicamentos necesarios, por lo que tuvo que adquirir los mismos a un costo de G. 1.003.800.

Sobre este episodio, Luis Cortesi, esposo de Lourdes, relató: “Nos dijeron que si quería hacerse la quimioterapia debíamos comprar los medicamentos correspondientes, los que nos costaron G. 1.003.800”, manifestó. “Mi esposa es asegurada del IPS desde hace 25 años. El domingo hicimos una comida solidaria y hoy ya gastamos todo lo que recaudamos”, agregó Cortesi.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Yo intenté hablar con el Lic. Andrés Torreani y no me recibió. Es el director en el hospital, 1er. piso. Luego me derivaron con la Sra. Mirian Berni Tella, jefa de Farmacia, quien me dio una explicación poco creíble. Le culpó a la gente de Constitución y a Licitación; me dijo que no me podía reponer lo comprado y que quedamos en manos del Señor”, sentenció.

Consultado sobre la falta de medicamentos, el director de Logística del IPS, Bruno Hug, señaló que la entrega de medicamentos oncológicos está retrasada por parte de la empresa Medicine SA que debía entregar 250 unidades el pasado 2 de julio. “Hablamos con el proveedor y nos confirmó que el jueves (hoy) entregará. Dijeron que el retraso se debió a que le faltaba un documento con Dinavisa”, manifestó Hug. Consultado acerca de si se le reembolsará el monto pagado por la paciente, Hug dijo que eso se debería hablar con la administración de la previsional.

OTRA GUERRERA NOS DEJA

Suman 22 los fallecidos por cáncer durante la pandemia, según la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (ApacfaPy). Con el deceso de una paciente, suman 22 los fallecidos por cáncer desde que arrancó la pandemia. La nueva víctima de la desidia del Estado esperó tres meses su medicación para seguir batallando pero nunca le llegó.

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (ApacfaPy) lamentó el nuevo fallecimiento. “Lastimosamente, hoy tenemos que despedir a otra guerrera, esperó tres meses para acceder a su medicación. El cáncer no esperó y hoy su vida se apagó. Duele en el alma y queda la pregunta flotando en el aire de si en marzo o abril le hubieran dado el medicamento hoy estaría aún (con vida)”, tuiteó.


Déjanos tus comentarios en Voiz