La situación real del sector gastronómico es que no está nada cómoda en la gran mayoría. En estas casi 3 semanas de apertura no está fácil la situación y el motivo principal es la poca afluencia de gente en los restaurantes, según indicó a La Nación Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes (ARPY). Por otro lado, mencionó la caída estrepitosa de la venta de delivery en comparación a los meses anteriores.

“Pensamos que la caída del delivery se iba a compensar con la gente que iba a ir a los restaurantes, pero no ocurrió eso. Sabemos que la gente no está yendo a los restaurantes principalmente porque está teniendo miedo. Ahora vamos a entrar con una campaña de en vez de ‘cuidate en casa, cuidate donde estás’. Es una idea que la vamos a estar trabajando probablemente con otros gremios y la vamos a estar lanzando en la semana que viene”, adelantó.

Señaló que los restaurantes cumplen al 100% con los protocolos y las normas, por lo que ven difícil que alguien se contagie en un local gastronómico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Vemos que hay menos circulante de dinero y eso afecta en lo que respecta a los delivery. Es un grupo selecto que puede gastar ahora el que va a los restaurantes”, aseguró.

La ARPY está compuesta en este momento por 247 restaurantes, de los cuales el 70% está abierto, y en cuanto al resto, algunos decidieron cerrar de manera definitiva, que son 3 o 4, y otros decidieron no abrir en este período de fase 3, porque abrir con 50% menos de la capacidad y los gastos que eso conlleva no compensa, ya que abrirían a pérdida.

Gayet manifestó que están en negociación abierta y que luego de un buen tiempo recibieron retorno por parte del Gobierno. “Hemos solicitado varios puntos al Gobierno y ayer tuvimos retorno de que por fin están tratando nuestros puntos y tendremos una mesa de diálogo la semana que viene. Hay una pequeña esperanza ahora”, apuntó.

Son 8 puntos en total los presentados y no saben en qué va a ser positivo o negativo el pedido. 

Finalmente, recordó 4 de los puntos más interesantes que solicitaron, entre los que figuran bajar el IVA para el sector gastronómico del 10% al 5%, una ayuda en lo que respecta al aporte patronal al IPS, para poder continuar manteniendo los puestos de trabajo. Otro punto se refiere al pedido de, cuando se abran las fronteras solicitaron la exoneración del 100% del IVA a los turistas que gasten en un restaurante, pagando con una tarjeta de crédito extranjera, y también, algo que vienen pidiendo hace tiempo, mejorar la tasa de comisión de tarjetas de crédito.


Etiquetas: #Gastronómicos

Déjanos tus comentarios en Voiz