El traslado de una joven altoparanaense de 18 años a la capital destapó la situación actual en el este del país respecto a la infraestructura para hacer frente a la pandemia. Actualmente la ocupación de las camas de terapia intensiva está al tope en este departamento donde se registra la mayor cantidad de casos de covid positivos.
El doctor Hugo Kunzle, director de la X Región Sanitaria, indicó al SNT que en conjunto con el IPS y el Hospital Regional de Ciudad del Este se cuenta con 24 camas de terapia intensiva con respiradores, de los cuales 22 están ocupados por diversas patologías, dos son casos de coronavirus. “De los 24 aparatos, ahora decidimos que 16 serán destinados solo para covid, lo restante quedará para los demás cuadros. La fundación Tesãi tiene otras ocho camas de terapia intensiva que solicitaremos usar cuando necesitemos”, refirió.
Por su parte, el doctor Carlos Pallarolas, de la Sociedad Paraguaya de Neumología (Alto Paraná), sostuvo a la radio 800 AM que dicho departamento no cuenta con un laboratorio público para procesar las muestras de covid-19. Ahora la Universidad Nacional del Este (UNE) pondrá a disposición su predio para que se instale un puesto con ayuda de un empresario de la zona y con los equipos del Ministerio de Salud Pública.
“Ojalá en algún momento podamos tener mejor cobertura en cuanto a infraestructura”, esgrimió el médico. Por otra parte, según indicó la Dra. Leticia Pintos, directora de Terapias Intensivas del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, son ocho las nuevas camas de terapia intensiva que entran en funcionamiento en el Hospital Regional del Instituto de Previsión Social de Ciudad de Este. Las mismas duplican la capacidad de internación de pacientes en esta área. Estas camas del Ministerio de Salud se implementan en el marco de la unificación de servicios con el IPS y están contempladas en la contingencia, debido a la lucha contra el covid-19.
NO HABÍA RESPIRADOR PARA JOVEN
Tras la muerte de la joven de 18 años, trasladada a Asunción por falta de respiradores en CDE, el neumólogo de Alto Paraná, Carlos Pallarolas, recordó que ni siquiera los países del primer mundo dieron abasto a la demanda de atención, pese a estar bien equipados.
“En ese momento no teníamos disponibles los respiradores, se utilizaron pacientes con infartos, derrames cerebrales, neumonías graves etc.”, confirmó el doctor Carlos Pallarolas a la 730 AM. Explicó que la joven ingresó en estado delicado, pero todavía en regular condición, hasta que al día siguiente empeoró bruscamente, tras lo cual se la intubó y previa comunicación con el Ineram se resuelve trasladarla a Asunción. “Hay países del primer mundo donde tienen 800 respiradores disponibles y no dan abasto”, advirtió Pallarolas y recordó que la batalla contra el covid-19 no se gana solamente con equipos e insumos, sino también con la prevención.