La Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) reportó ayer el uso de los fondos que le otorgara la Ley de Emergencia para afrontar la cuarentena del covid-19. De acuerdo al reporte, en los meses de marzo, abril y mayo invirtió unos 10 mil millones en construir pozos de distribución para 3.500 habitantes de unas 700 viviendas. Los pozos beneficiarán a habitantes de Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, San Bernardino y Paraguarí.
También se inició la construcción de 10 plantas móviles que beneficiarán a 120 mil personas de unas 24 mil viviendas, con una inversión de 50 mil millones de guaraníes.
Por otra parte, el monto mayor, unos 60 mil millones de guaraníes, se invertirá en la ampliación de la planta de tratamiento de Viñas Cué, que al concluirse beneficiará a 550 mil habitantes de unos 110 mil hogares, indicó la empresa.
La empresa informó a su vez que exoneró del pago de facturas por valor de más de 10 mil millones de guaraníes a unos 102 mil usuarios, en un acto que benefició a más de 515 mil habitantes.
El presidente de la Essap, Natalicio Chase, había aconsejado al presidente Abdo Benítez que vete la ley que establecía la anulación de facturas de consumo emitidas durante la pandemia que fue aprobada semanas atrás por el Congreso.
Chase había advertido que la iniciativa parlamentaria afectaba de manera “violenta” a la Essap atendiendo a que se trata de una sociedad anónima.
Había explicado que de aprobarse la referida ley, la Essap deberá cancelar facturas por dos meses, es decir, las emitidas en abril y mayo, que a su vez generaría un impacto económico de unos 90.000 millones de guaraníes. Señaló entonces que dicha suma se recuperaría en 18 meses y con ello la empresa estatal se vería obligada a suspender los proyectos de inversión que tiene previsto realizar.