En una nota dirigida al director de Derechos de Autor y Derechos Conexos de la Dinapi, Óscar Elizeche Landó, y aduciendo “el difícil momento que estamos atravesando”, los principales grupos de radios y televisoras le requirieron reducir la actual tarifa y le solicitaron, además, que medie ante la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) para que acompañe la petición.
Lo hicieron tras consignar que la “pandemia global por el covid-19… ha afectado económicamente a toda la gran familia de comunicadores, pero a pesar de ello venimos colaborando para difundir las políticas sanitarias y económicas aplicadas por el Gobierno”. Consideraron en la nota que “los medios de comunicación (Sic) son uno de los rubros más afectados a causa de la disminución de la actividad económica del país. Nuestros ingresos han disminuido entre un 50 a 60% debido al retiro de publicidades y promociones por parte de las empresas comerciales”.
Expusieron entonces que “por ello solicitamos su intermediación ante la SGP para que la misma adopte las siguientes medidas de urgencia: A) La disminución en 50% de la tarifa aplicada hoy en día. B) La exoneración del 50% de la deuda existente con la citada sociedad de gestión.; C) La eliminación de cobro alguno por el uso de las plataformas digitales. Al adoptarse estas medidas nos va a permitir reutilizar esos recursos en solventar los costos operativos que hoy son imposibles de soportar, lo que pone en peligro el cierre de muchos medios de comunicación”.
La nota está firmada por Myrian Villasanti (Grupo Vierci); Gustavo Riveros (Aspen); Hernán Rubin (Grupo Ñanduti), Marcelo Fleitas (Canal 9); Eduardo Gross (Paravisión), Ángel Aguilera, Javier Pirovano (Multimedia), entre otros, y de esta manera expusieron las demandas del sector a Elizeche Landó.