El Aty Guasu impulsado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en conjunto con la comunidad educativa desarrolló su séptima reunión online con la participación de 60 actores del sector, que analizaron la necesidad de revisar el calendario escolar, a fin de dar mayor previsibilidad a las actividades escolares en lo que resta del año lectivo.
Esta actividad se enmarca en el cronograma establecido por el Consenso Educativo y en la ocasión se puso a consideración el Plan de Educación en Tiempos de Pandemia elaborado por referentes del MEC, de modo de establecer una hoja de ruta con las diferentes estrategias educativas para la continuidad del año lectivo.
El viceministro de Educación Básica, Robert Cano, manifestó que “todo lo que está plasmado en el plan es discutible”, y que de ahí radica la riqueza de los espacios de diálogos como este (Aty Guasu). “Hay una lógica que sostiene el plan, es para tener un punto de partida”, dijo recordando que el mencionado espacio de diálogo tiene carácter resolutivo.
Así también, se manifestó la intención de trabajar juntos en la construcción de estrategias como foros nacionales, que motiven a los estudiantes, docentes y también a las familias durante el desarrollo de las clases a distancia, brindando apoyo y teniendo en cuenta todos los cambios que trajo en el ámbito educativo la situación de pandemia a causa del covid-19.
Por su parte, el ministro Eduardo Petta propuso establecer las consultas a las familias, respecto a los diferentes escenarios de retorno a clases, en colaboración con las asociaciones de padres, de modo de conocer los diversos pareceres y poder evaluarlos dentro del consenso educativo.