El Ministerio de Salud Pública indicó que todavía se mantendrá el límite de 20 personas en las misas, pero seguirán negociando con la Iglesia Católica. Se espera aumentar el número en la fase cuatro de la cuarentena inteligente. Sin embargo, diferentes parroquias de la Iglesia Católica empezaron esta semana a colocar lavatorios en las entradas a los templos y colocaron señalizaciones para respetar las distancias.
Ayer por la mañana, se desarrolló la reunión entre la Presidencia de la CEP, integrada por monseñor Adalberto Martínez, Mons. Amancio Benítez, Mons. Pierre Jubinville, Pbro. Rodolfo Acosta y representantes del Gobierno Nacional: Dr. Julio Mazzoleni, Euclides Acevedo y Hugo Cáceres, para dialogar sobre el avance de los trabajos realizados para evitar la propagación del coronavirus en nuestro país y el protocolo aplicado por la iglesia, en el marco de la tercera fase de la cuarentena inteligente que inició el lunes 15 del corriente mes.
Tras culminar la reunión en el Seminario Metropolitano entre el Gobierno y los arzobispos, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, indicó que están avanzando en las conversaciones con el sector religioso. El secretario de Estado resaltó que de momento seguirá el límite de 20 personas en las celebraciones religiosas. Indicó que el cupo será ampliado en la siguiente fase de la cuarentena inteligente.
Mazzoleni destacó que el sector religioso aporta mucho para la contención emocional de las personas, por lo que se seguirán con las negociaciones. La autoridad explicó además la diferencia entre riesgo de contagio en iglesias o cultos y religiosos frente a los ómnibus de transporte público: en los primeros las personas están cantando, hablando y generando aerosoles (esparcir el virus) y en los buses van con tapabocas y por lo tanto el riesgo es un poco más controlado.
Sobre los protocolos que se establecen en los distintos sectores y en particular en la iglesia se seguirá trabajando y evaluando conforme se vayan superando las fases.