Ciudad del Este. Agencia regional.

“Los médicos nos mintieron. Vinieron a decirnos que ya cumplimos 40 días, que se cambió el protocolo para la salida desde los albergues y que preparemos nomas ya nuestras cosas, porque al día siguiente nos darán de alta, pero grande fue nuestra sorpresa que al día siguiente vinieron a decirnos que vamos a seguir quedándonos, porque sigue todo igual y debemos tener dos negativos para poder salir”, dijo el joven Lucas S., del albergue que funciona en el Polideportivo Tacurú Pucú de Hernandarias.

Él forma parte del grupo que estuvo por 45 días en el local de la Universidad Privada del Este (UPE) y de donde fueron trasladados a Hernandarias, completándose ya hoy 52 días de confinamiento. “El doctor (Jorge) Gayoso nos dijo, es cien por ciento seguro, pueden prepararse ya hoy en la noche, mañana seguramente al mediodía saldrá el ómnibus. El viernes llegan tres médicos, entre ellos el doctor (Hugo) Kunzle y nos dijeron que se cambió todo otra vez el protocolo y que necesitamos otra vez dos pruebas negativas para salir”, manifestó Lucas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Como molestia por la situación, el viernes se quemaron colchones en el citado albergue.

El joven indicó que mediante un grupo que fue llevado a Tacurú Pucú de otro albergue se enteraron que gente que estuvo con ellos, aunque tuvieron positivo en su última prueba se les dejó salir igual, porque en algún momento ya tuvieron negativo, “mientras que entre nosotros hay casos iguales y no salimos, es demasiado raro todo esto”.

El viernes se tomaron 104 muestras en los albergues y se espera que los resultados permitan la salida de la mayoría. En los albergues existen personas que hoy cumplen ya sesenta días de confinamiento.

NUEVO PROTOCOLO

Desde Salud Pública se había confirmado que existía un nuevo protocolo, por el cual aquellas personas que llevaban 40 días en los albergues podían ser autorizadas a salir para completar en sus casas el proceso de dar negativo dos veces, porque se analizó que pasado ese tiempo ya no hay peligro de que contagien a otros.

“En ningún momento se les dijo que alisten sus cosas, se les comunicó que existía la posibilidad de que puedan salir en base a la consulta que se realizó a Vigilancia Epidemiológica. Se ilusionaron y luego no recibieron muy bien la noticia”, refirió el doctor José Guerrero, uno de los médicos a cargo de los albergues en Alto Paraná.

Déjanos tus comentarios en Voiz