Dormir lo suficiente y tener un buen des­canso ayuda a pen­sar con claridad, a mejorar el estado de ánimo y a mante­ner el sistema inmune forta­lecido. Debido a la pandemia ya no se duerme como antes. Los altos niveles de estrés y el cambio en las rutinas en el escenario covid-19 han gene­rado alteraciones en los hora­rios destinados al sueño.

Muchas veces el quedarse despiertos hasta tarde hace que se duerma más horas por la mañana, modificando el ritmo de vida. Esto puede traer como consecuencia falta de energía, pesadillas, irrita­bilidad, niveles de ansiedad más altos, posibles complica­ciones en la convivencia fami­liar, o pensamientos negati­vos recurrentes.

RECOMENDACIONES

La cartera sanitaria reco­mienda respetar una rutina para el sueño. Insta a levan­tarse y acostarse a dormir en un mismo horario todos los días; además, indican que despertarse no es lo mismo que levantarse, es importante salir de la cama e iniciar el día, cambiarse de ropa y comen­zar con la rutina, mantener contacto con familiares y amigos, tratar de organizar las actividades en el horario de la mañana, por la noche evitar hacer ejercicios y eli­minar las distracciones a la hora de dormir.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También, es recomenda­ble mantener una rutina de alimentación, ocupación y actividad física, eso ayu­dará a la regularidad en el sueño. Evite consumir café, nicotina, bebidas alcohó­licas y otros estimulan­tes. Tampoco ingiera abun­dante comida muy tarde en la noche, evite la sobreinforma­ción y el contenido alarmista, esto puede generar estrés y dificultar un sueño saluda­ble; es recomendable hacer alguna actividad relajante antes de acostarse.

Salud aconseja, además, crear un entorno cómodo para dor­mir, evitar usar dispositivos electrónicos como los celu­lares, tablets, computadoras y el televisor.

Déjanos tus comentarios en Voiz