Ayer se inició el segundo pago del subsidio del Instituto de Previsión Social (IPS), que alcanzará a unas 90.000 personas, incluyendo las que ganan más de dos salarios mínimos, que recibirán también el dinero de la tanda anterior. Las cédulas deberán estar vigentes. La previsional analiza hacer un tercer desembolso en el que se elevaría el beneficio hasta el 80% del salario mínimo.
El gerente de Prestaciones Económicas, Pedro Halley, confirmó el inicio del segundo desembolso del subsidio, que a diferencia de la primera tanda cuando se establecía un techo de dos salarios mínimos, esta vez no contempla límites. “Hay 17.000 nuevos que cobrarán este segundo pago y retroactivamente el primero; es decir, van a recibir un sueldo entero porque el beneficio es el 50% del mínimo”, confirmó Halley en entrevista con el Canal GEN. Aclaró que los que tengan cédula vencida no podrán acceder al beneficio, ya que este es un requisito no solo para el cobro, sino también para ser asegurado del IPS.
A ellos se suman otros 10.000 que fueron recientemente suspendidos y que a partir de ahora percibirán por primera vez el beneficio. Además del primer grupo de 90.000, solo 60.000 repetirán, pues el resto volvió al trabajo. El IPS ya analiza la posibilidad de un tercer pago, en el que la intención es mejorar el porcentaje que actualmente es del 50% de un mínimo y que podría llegar al 70 u 80%. Esto dependerá de la cantidad de suspendidos registrados para entonces.
“HACKEO” A PYTYVÕ
Ante el intento de “hackeo” al sistema subsidiario Pytyvõ, establecido por el Gobierno para asistir a las familias más vulnerables en plena crisis por el covid-19, el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, garantizó que los beneficiarios no se verán afectados en cuanto al cobro de la asistencia, teniendo en cuenta que la estafa no fue concretada. Agregó también que los detenidos intentaron robar el dinero de 7.000 beneficiarios.
Alarcón detalló también que uno de los hechos llamativos en el intento de robo al Estado, por los actuales detenidos Grégor Gustavo Brítez Cabral y Carlos Gustavo Chumpitaz Palomino, es que operaron durante la noche y durante los procesos se registraron varios errores. Se tienen informaciones que realizaron 700 transacciones en un solo día para quedarse con un total de G. 350 millones.