Los usuarios de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) continuaron quejándose ayer y reclamando por las sobrefacturaciones. Desde la estatal insisten en “grabar” el medidor para corregir los errores denunciados. “Es importante no grabar de más porque ocupa mucho espacio y de repente no es posible enviar. Cuando la persona entra a la página con su NIS va a ver un ícono rojo donde le dice cómo leer su medidor y le aparecerá el modelo de medidor que tiene en su casa”, explicó Luis Villordo, presidente de la Ande, en comunicación con Universo 970 AM. Sostuvo que hay varios tipos de medidores, pero cuando el usuario ingresa a la página de la Ande le aparece el tipo de medidor que tiene para no confundir cómo leer, en caso de haber sobrefacturación, e incluso se indica el momento para sacar una foto a fin de presentar el reclamo.
Una vez que el funcionario de atención al cliente tenga a mano la foto del medidor, podrá procesar la correcta facturación. En caso de recurrir a la grabación, no debe superar un minuto para poder enviar correctamente y con eso será “suficiente” para corregir los errores. “Desde el día 2 de mayo han salido nuestros lectores de medidores para hacer la verificación. El personal de la Ande podía haberse convertido en el mayor agente multiplicador llevando el covid a todos los hogares. Nosotros también padecemos de la misma problemática que padecieron todos los habitantes”, agregó. Desde la Ande sostienen que no hubo lectura de medidores en los meses de marzo y abril y se promedió el consumo por la pandemia del covid-19. Se estima que el 30 por ciento de los usuarios tuvo problemas con la boleta.