Si bien desde hace unos meses la pandemia de covid-19 es la enfermedad que ocupa la mayor atención en cuanto a recursos médicos, logísticos e, incluso, repercute en gran medida en la economía mun­dial, existen otras patologías que son tan peligrosas o más.

Por ese motivo, desde el Pro­grama Nacional de Preven­ción Cardiovascular se insta a los pacientes hipertensos o que refieran alguna afección cardiológica a continuar con su tratamiento, más aún en tiempo de pandemia. Muchos pacientes dejan de consultar por miedo a que, por acudir a los hospitales, podrían conta­giarse de covid-19.

Sin embargo, la hipertensión es el principal factor de riesgo de aparición de enfermeda­des cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo. Además de atacar el corazón dando lugar al infarto del mio­cardio o un accidente cardio­vascular (derrame), también afecta el cerebro, las arterias y los riñones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La doctora María Paniagua, titular del Programa, acon­seja bajo ninguna circuns­tancia interrumpir la toma de medicamentos prescriptos, de modo a mantener estabilizado el nivel de presión sanguínea.

Otra de las indicaciones de la cardióloga es seguir una dieta saludable, evitar el consumo de sal, (sobre todo para los hiper­tensos) y las frituras.

Mantener el peso saludable es igualmente importante, ase­gura la profesional. En caso sufrir de obesidad se reco­mienda bajar de peso.

Déjanos tus comentarios en Voiz