El peor de los escenarios –crisis para fines de abril– fue superado gracias a la cuarentena, expuso el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señalando que las cifras mejoraron, con un aplanamiento de la curva si se deja a un lado los casos en los albergues.
La población muestra un buen desempeño en estas dos semanas de cuarentena inteligente, pero el temor de que se genere un exceso de confianza y a la vez una fatiga de la ciudadanía por el largo tiempo transcurrido es la principal preocupación del titular de la cartera sanitaria.
“Me preocupa la fatiga, cuando uno lleva seis a ocho semanas de cuarentena, lo que ocurre es que la gente puede confiarse. Basta con que uno se deje de lavar las manos una vez para exponerse al virus. Por eso hicimos hincapié en acuñar el término cuarentena inteligente, bajo ningún concepto significa relajación”, dijo ayer en una entrevista televisiva.
La cantidad de internados, los ingresados a terapia, la velocidad de contagiosidad (baja) y los números de llamadas al 154 también vienen en descenso, en tanto que se consiguió aumentar las camas disponibles y las unidades de terapia intensiva, lo que hace evaluar positivamente la marcha de las medidas sanitarias.
“Estamos absorbiendo de manera muy efectiva. No tenemos a nadie en terapia. Tenemos pocos internados y en su mayoría relativamente buen estado”, expresó Mazzoleni.
En cuanto a la carga viral, confirmó que se dan dos fenómenos en el país: uno fuera de los albergues, donde la carga es bajísima, por lo que la propagación es lentísima y se refleja en los números; por otro lado dentro de los albergues, donde la carga es muy alta pero afortunadamente los huéspedes son jóvenes, aunque el riesgo radica en que casi nadie presenta síntoma y en consecuencia se resisten a creer en la existencia de la enfermedad. Esta actitud provoca que el comportamiento en los albergues sea de relajación, sin respetar las medidas sanitarias, como la distancia, el no compartir el mate o tereré, entre otras cosas.
Por otra parte, pese a que muchos de los inicialmente “sin nexo” fueron identificados, la circulación comunitaria persiste, aunque con una baja carga viral fuera de los albergues.
SUMAN 19 NUEVOS Y LLEGAN A 778
El Ministerio de Salud confirmó ayer 19 casos positivos más de coronavirus; de esta manera, el total de infectados aumenta a 778. También 7 pacientes se encuentran internados. “Procesamos 452 muestras, 19 resultaron positivas, 18 son del exterior y un contacto”, escribió el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en su cuenta de Twitter. Según el reporte, hay 7 pacientes internados y 5 nuevos recuperados, sumando así 198. El total de casos confirmados asciende a 778. En caso de registrarse altas cifras de casos desfavorables, se prevé volver a la cuarentena total para disminuir el riesgo de propagación del virus.
Otro tema preocupante es la cantidad de accidentados que se mantiene a pesar de la cuarentena y que pone en riesgo la capacidad hospitalaria, especialmente las camas con respiradores.