El área de urgencias de adultos del Instituto Nacional de Enfer­medades Respiratorias y del Ambiente se trasladó al nuevo hospital de contingencia luego de 16 años de servicio en el mencionado centro asistencial.

Las nuevas instalaciones fue­ron construidas en el marco de la lucha contra el Covid-19 para brindar asistencia a pacientes con síntomas respiratorios. Actualmente, la capacidad de camas para pacientes aumen­taron considerablemente: 16 camas de urgencias, 16 de recepción, acogida y clasifica­ción (RAC) y 68 de internación.

El director del Ineram, Dr. Felipe González, explicó que al principio de su gestión las unidades de cuidados intensi­vos se encontraban saturadas en el sistema, situación que fue modificando para una rápida atención a los pacientes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Desde que llegué al servi­cio, las unidades de cuidados intensivos estaban saturados en el sistema, uno se encon­traba con la necesidad de venti­lar a los pacientes respiratorios graves que claudicaban, que dejaban de hacerlo por sí mis­mos, entonces había que poner­los en asistencia mecánica res­piratoria. Eso me obligó desde el principio a conformar los diferentes box de urgencias que teníamos con la posibilidad de asistir a los pacientes con respi­radores mecánicos a la espera de la liberación de las unidades de terapia intensiva del hospi­tal”, explicó el Dr. González.

Asimismo, señaló que el cen­tro asistencial brinda soporte de atención no solo a pacien­tes respiratorios, sino tam­bién a personas con cuadros de infarto agudo del miocar­dio, quienes son evaluados por el grupo de intensivistas y neumólogos hasta que se pro­duzca un lugar libre en el Hos­pital San Jorge. Con el traslado de la urgencia al nuevo hospital de contingencia, el lugar que estaba siendo utilizado será reacondicionado y refaccio­nado para optimizar los servi­cios del área pediátrica.

Déjanos tus comentarios en Voiz