Desconocidos efectuaron disparos ayer contra el polideportivo Lorenzo Velázquez, en Capitán Bado, que en un principio sería habilitado para recibir pacientes con diagnóstico de Covid-19. Sin embargo, la iniciativa no prosperó al no contar con todos los requerimientos sanitarios en el departamento de Amambay.

“Se mostró indignada la gente porque la información se transmitió mal. La gente en Capitán Bado estaba pensando que esa gente que estaba ya en cuarentena en Pedro Juan iba a venir al polideportivo. Hubo una reunión con el intendente, el lunes, donde se manifestó que este albergue iba a ser para la gente de Capitán Bado”, expresó el comisario Alexander Méndez, jefe de la Comisaría de Capitán Bado, en una entrevista radial.

Los anónimos balearon el sitio presumiblemente al no estar de acuerdo con esta disposición, ya que se divulgó que aún estaba en planes utilizar este espacio, lo que generó críticas de gran parte de la población. A esto se suma la creencia que personas que guardan cuarentena están infectadas cuando más del 70% de ciudadanos que pasaron por refugios dio negativo a la prueba del Covid-19.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un total de 14 vainillas de un arma de calibre 40 se recolectaron de las afueras del recinto deportivo. Finalmente se buscó otras opciones. “No van a querer recibir a personas de Santa Rosa del Aguaray, siendo que acá se están cuidando”, afirmó el jefe policial.

CAPACITACIÓN

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en alianza con la Red Americana de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social (Raiss), impulsa a nivel regional foros virtuales integrados por expertos de varios países de Latinoamérica, en favor de asegurar la protección de personas que se encuentran en tratamiento por consumo de drogas, así como también a las responsables de proveer los servicios en centros de tratamiento en tiempos del Covid-19.

El tema que ocupó a los foros virtuales en los últimos días estuvo centrado principalmente en la necesidad de fortificar trabajos con miras en la salud mental de pacientes en tratamiento. “Es previsible la agudización de problemas de salud mental en tiempos de la pandemia, lo cual puede derivar en recaídas del paciente, por lo tanto, es un desafío sin precedentes el que deben afrontar los profesionales ante las amenazas que representa la situación actual en el contexto global”, indicó el organismo oficial.

Déjanos tus comentarios en Voiz