El neumólogo Car­los Morínigo mani­festó que el sistema de salud ya no cuenta con las vacunas contra la influenza a raíz de que las 1.200.000 dosis quedaron cortas por la vacu­nación masiva de personas que no se encontraban den­tro de los grupos vulnerables.

“Hoy en día, un millón dos­cientas mil dosis que se adqui­rieron por parte del Ministe­rio de Salud quedaron cortas. También tenemos que tener en cuenta la situación epide­miológica. Estas medidas que se están tomando para evi­tar la transmisión del Covid-19 también evita la transmi­sión de la influenza, son las mismas medidas de protec­ción para evitar que la gente se enferme de la influenza y del Covid-19, ese es un punto a favor que ahora se tiene”, sostuvo el médico a la radio Universo 970 AM.

El profesional agregó: “Qui­zás se saltaron algunas cues­tiones y acá se vacunó gente que no tendría que hacerlo. El Ministerio de Salud tiene que resolver este conflicto, debe comprar rápidamente, nuevamente con la ayuda de quien sea o con los fondos que tenemos destinados para salud completar las vacuna­ciones correspondientes a los grupos vulnerables, y en eso no tenemos que tardar”, sentenció.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Morínigo añadió también que las personas que no pudieron acceder a la vacuna tendrán que esperar la segunda fase o adquirirlas por cuenta propia en los centros privados.

“Nos quedamos cortos con la vacunación del sector vulne­rable. La gente salió a vacu­narse masivamente, lo que es un punto positivo; la ciuda­danía adquirió esa conscien­cia en vista a la pandemia, yo diría que las personas pensa­ron que la inmunidad contra la influenza también les esta­ría dando la inmunidad con­tra el Covid-19, cosa que no es así, pero facilitó para que la gente se pueda vacunar, pero hoy en día ya no tenemos las vacunas contra la influenza. La gente que no se puso la vacuna de la influenza ten­drá que esperar una segunda compra o comprar ellos de forma particular”, dijo.

“No estaba previsto el tema de la pandemia, esta solicitud corres­pondiente ya se hizo el año ante­rior a la temporada. Hace un año estamos recibiendo esa canti­dad de dosis y anteriormente sobraban las vacunas y pedía­mos a la gente que se vacune. Esto se fabrica exclusivamente para cada país. Ahora tene­mos que tener en cuenta que el período de influenza comenzó en abril y esto se puede exten­der hasta noviembre o diciem­bre. Es decir, tenemos tiempo de recibir las vacunas de manera de disminuir la mortalidad por este tipo de virus en la pobla­ción, sumando las medidas correspondientes para la miti­gación del Covid-19”, afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz