Un incremento de dolores de cabeza en niños, adolescentes y adultos reporta la Sociedad Paraguaya de Neurología y habla de un síndrome visual informático, debido a una mayor exposición a las com­putadoras y a los celulares.

La cefalea es uno de los sín­tomas del Computer Visual Syndrome, que puede afec­tar hasta el 90% de los usua­rios de estos dispositivos. La Sociedad Paraguaya de Neu­rología advierte que hasta el 53% de las personas con expo­sición prolongada a las panta­llas sufren dolores de cabeza como un efecto secundario, en algunos casos incluso sin pasar varias horas frente a las pan­tallas.

Algunas medidas para reducir el riesgo de sufrir las cefaleas son: disminuir el bri­llo de la pantalla, activar el filtro de luz nocturna o el de luz azul disponible en los sis­temas android. También, se recomienda dejar de lado la pantalla antes de ir a dormir, ya que la luz altera el ritmo de la hormona que regula el sueño y retrasa su acción a una hora.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto a la fatiga ocular pro­ponen aplicar la regla del 20-20-20, que consiste en tomar un descanso visual de 20 segundos cada 20 minutos, es decir, mirar lejos por ese período y con esa frecuencia.

Lo ideal sería descansar la vista durante 15 minutos después de dos horas seguidas frente al ordenador. También, es suma­mente importante mejorar la postura de la columna colo­cándola en posición neutral, de manera de que el centro de la pantalla quede entre 8 a 10 cen­tímetros por debajo del nivel de los ojos y a 40 centímetros de distancia.

Para los casos de miopía, astigmatismo y otros vicios de refracción se debería utilizar lentes, previa consulta con un oftalmólogo.

Déjanos tus comentarios en Voiz