Un paraguayo, al que le detec­taron Covid-19, seguía dando positivo al virus 35 días después de la primera prueba. Carolina Aquino, directora del Laborato­rio Central, indicó a la radio 730 AM que hasta este lunes se hicie­ron 11.851 pruebas de coronavi­rus en nuestro país, de las cua­les 415 dieron positivo. Si bien mencionó que el virus vive un promedio de 14 días en el cuerpo humano, hay casos excepciona­les como el de un paciente con alta carga viral que tras 35 días continuaba dando positivo al virus. En este punto, la entre­vistada no dio mayores detalles. La especialista recordó que para considerar a una persona recu­perada totalmente, debe con­tar con dos resultados negati­vos consecutivos. Es por esta situación que la doctora Aquino resaltó que la carga viral puede eliminarse con el distancia­miento social.

Por otra parte confirmó que Paraguay, mediante su Labo­ratorio Central, hará la secuen­cia del genoma del Covid-19, en coordinación con otros labora­torios latinoamericanos.

Además, Salud indicó que el hecho de que un paciente haya tenido un laboratorio negativo no implica que pueda salir del aislamiento. Solamente cuando recibe el alta de aislamiento, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud, estos pue­den empezar a retomar sus acti­vidades normales, siempre con las medidas preventivas esta­blecidas para el efecto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un detalle no menor es la dife­renciación del alta hospitalaria y el alta de aislamiento o alta defi­nitiva. Que una persona salga de alta de un hospital, no implica que se haya recuperado total­mente del Covid-19, sino que deberá cumplir el aislamiento domiciliario preventivo y obliga­torio con las medidas de seguri­dad establecidas para el cuidado en la casa, hasta que se realice los dos test laboratoriales para saber si ya no porta el virus.

Déjanos tus comentarios en Voiz