Ciudad del Este. Agencia regional.

En la Gobernación de Alto Paraná, los ministros Julio Mazzoleni (Salud Pública), Liz Cramer (Industria y Comercio) y Euclides Ace­vedo (Interior) se reunieron ayer con representantes de varios sectores empresaria­les, mipymes, trabajadores del comercio e intendentes de Presidente Franco, Ciu­dad del Este y Hernanda­rias. Plantearon básicamente la apertura del Puente de la Amistad para que vaya reac­tivándose el comercio. A esto, el ministro de Salud fue claro en señalar que se analizarán todas las propuestas pero que la situación en Brasil no per­mite pensar en una apertura pronta de la frontera.

“Escuchamos varias propues­tas que hay que analizar des­apasionadamente para ver cómo podemos hacer. El pro­blema que tenemos es que la situación del otro lado del puente no es la misma que de este lado, y en la medida en que la velocidad de propagación del virus que todavía no ha mer­mado en Brasil, al contrario, no alcanzaron todavía su pico, así como nosotros, están con una velocidad muy importante, entonces hay un riesgo que hay que administrar muy bien en la eventual apertura de frontera”, sostuvo. “Tenemos que ana­lizar la velocidad de propaga­ción del virus para poder abrir la frontera”, remarcó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La ministra de Industria y Comercio recordó que los indicadores que maneja Salud Pública son los que definirán o no para adelantar las fases. La actividad comercial condi­cionada figura en la segunda fase y la apertura de frontera está en la última etapa. Liz Cramer dejó en claro también que, “a partir de los números duros podrán ir dándose las distintas etapas”, en alusión a indicadores de “cómo está la ratio de contagios, la satu­ración de camas en el sistema de salud, cómo está el perso­nal de blanco en las distintas regiones, y otros elementos que Salud Pública maneja”.

“Poder adelantar medidas que están en la segunda y tercera fase dependerá muchísimo del comportamiento de la colecti­vidad paraguaya en su totalidad. Los números son los que darán al Ministerio de Salud tomar la altísima responsabi­lidad de estas flexibilizaciones para que no haya desbordes”, sostuvo también la ministra de Comercio. La Asociación de Médicos de Alto Paraná plan­teó la falta de equipos de segu­ridad biomédicas y de perso­nal, a lo que Mazzoleni dijo que está prevista la provisión en la medida que vayan llegando los equipos. La Gobernación anunció por su parte la cons­trucción de dos hospitales, uno en Hernandarias y otro en Presidente Franco.­

Déjanos tus comentarios en Voiz