Ciudad del Este. Agencia Regional.

La Asociación de Médicos de Alto Paraná (AMAP) se ratificó en su pedido al Ministerio de Salud Pública de que se preste atención a Alto Paraná tomando más muestras para las pruebas de Covid-19, la instalación de un laboratorio, la realización de tests masivos y “el aumento como mínimo a 30 camas para cuidados intensivos y de las 20 camas para internación hospitalaria con que se cuenta hoy, aumente a por lo menos 100, con oxígeno suficiente”. Es lo que dijo la presidenta del gremio, doctora Idalia Medina.

En la conferencia de prensa también estuvieron el doctor Carlos Pallarolas y el doctor Amílcar Nina, quienes explicaron que se están equipando más camas y se podrían completar 14 para terapia intensiva, pero recalcaron que eso no es suficiente para un periodo de aumento de casos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los médicos cuestionaron severamente el olvido del departamento en los planes del Gobierno Nacional. “Vimos con tristeza que el presidente de la República no se recordó de Alto Paraná, llamamos la atención por eso. Al parecer no se proyectó un hospital para esta región donde está la segunda ciudad más importante del país, le guste o no le guste, la que más aporta al fisco del país y lastimosamente no se recordó que acá también se necesita de un gran hospital como mencionó para otros lugares”, sostuvo el doctor Carlos Pallarolas.

“Somos en este momento la población más expuesta, en el supuesto caso de que la frontera se llegue a abrir seremos los más afectados porque lastimosamente al otro lado del puente ya hay dos fallecidos por no haberse tomado las medidas necesarias y porque la cabeza de ese país considera que se trata solo de una gripeziña lo que está ocurriendo”, agregó el médico, quien es neumólogo.

SOLIDARIDAD

En otro momento pidieron solidaridad con las personas que están ingresando desde Brasil, no discriminarlos ni satanizarlos porque lo que corresponde es que cuenten con lugares adecuados donde cumplir sus periodos de aislamiento desde donde no pondrán en peligro a nadie. “Ellos no son pacientes con Covid y, si lo fueren, merecen un trato digno como personas, somos un pueblo solidario y así debemos actuar”, dijo Pallarolas.

Déjanos tus comentarios en Voiz