El representante de la OPS/OMS, Luis Roberto Escoto, señaló que Paraguay está en condiciones de flexibilizar la cuarentena y empezar a reactivar su economía, afectada por el brote del Covid-19.
“Hasta ahora estamos viendo un desempeño y un desarrollo bastante positivo. Creemos que el país se encuentra en condiciones de empezar a avanzar y permitir que la economía empiece a moverse”, dijo Escoto en comunicación con la 1080 AM.
Sostuvo que el número de pacientes infectados con el coronavirus en Paraguay es bastante bajo, en comparación a los demás países de América Latina. Destacó que la ciudadanía comprendió el verdadero valor de las medidas restrictivas a fin de evitar una mayor propagación. Indicó que las presiones sociales irán disminuyendo con la flexibilización de la cuarentena. Sin embargo, instó a seguir teniendo cuidado con los casos sin nexo, ya que demuestran que no existe un control sobre la propagación del virus.
“Los servicios de salud creo que se encuentran relativamente bien, se han fortalecido con nuevos hospitales, han llegado los equipos profesionales. Hay condiciones como para empezar un proceso gradual y que podamos ir viendo resultados”, agregó el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS).
MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO
Las restricciones empezarán a levantarse de forma gradual desde el lunes 4 de mayo y el plan es desarrollar una cuarentena inteligente que abarca tres etapas.
La fase primera irá del 4 de mayo al 21 de mayo e incluye la reactivación de las industrias: fábricas en general, talleres mecánicos, construcción: obras públicas; obras civiles en primera etapa de cimiento y estructura. Además de los prestadores de servicios en el local del cliente (hasta tres personas): masajistas, peluqueros, manicuro-pedicuro, servicio doméstico, jardinero, plomero, carpintero, pintor, electricista, abogados, contadores, asesores, entre otros.
Delivery y servicios de cobranza: todo tipo de bienes y productos que puedan ser entregados al consumidor, al igual que la actividad física individual.
La segunda fase se desarrollará del 25 de mayo al 11 de junio e incluirá a tiendas comerciales hasta 800 m2, deportes profesionales, pero están excluidos los espectadores, eventos culturales, sin espectadores.
La tercera fase irá desde el 15 de junio al 2 de julio, e incluye a tiendas comerciales con más de 800 m2, pero sin patio de comidas, sin salas de juegos u otras áreas de esparcimiento, complejos deportivos sin espectadores. Y la última fase que corresponde a la 4 incluye a: bares, restaurantes, eventos, hospedaje en general y otros eventos.