Desde el inicio de la estra­tegia hasta la fecha han sido aplicadas un total de 426.147 dosis de vacuna contra la influenza en distintos puntos del país, logrando de esta manera un avance del 35% en la cober­tura al público objetivo.

En comparación a años anteriores, en este mismo periodo se alcanzaba ape­nas la aplicación de cerca de 200.000 dosis de anti­gripal.

Paralelamente se vienen efectuando vacunaciones domiciliarias. Con este servicio se llegó a más de 2.759 adultos mayores de 60 años en adelante con discapacidad motora u otro tipo de discapacidad y en situación de abandono.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hasta el momento ya fue­ron inmunizadas personas de la tercera edad y perso­nal de salud. A partir de esta semana, la estrategia de vacunación está enfocada a los niños, embaraza­das, puérperas y enfermos crónicos.

Para garantizar la protec­ción de la franja poblacio­nal considerada de riesgo a contraer cuadros graves de la influenza, el Ministerio de Salud Pública adquirió 1.200.000 dosis de vacunas que fueron distribuidos en todos los vacunatorios del país. La vacunación anti­gripal evita la ocurrencia de casos graves y sus com­plicaciones; reduce asi­mismo el riesgo de inter­nación y salva vidas.

“Solicitamos que las per­sonas que se acercan a los vacunatorios para apli­carse la dosis antigripal sean las que realmente pertenecen a los grupos de riesgo”, instó la Dra. Soraya Araya, titular del Programa Ampliado de Inmunizacio­nes. Aclaró que esta vacuna protege contra la influenza y no contra el Covid-19.

Déjanos tus comentarios en Voiz