Según expresó el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, a partir del 4 de mayo comen­zará la primera fase de esta cuarentena inteligente con el pase libre a los sectores construcción civil y algu­nas fábricas. “Esta tendrá una duración de 21 días de prueba y, dependiendo del manejo, se habilitarán las demás fases”, expresó.

Apuntó que se debe adop­tar vivir en “modo coronavi­rus” con medidas de higiene como lavado de manos y uso de mascarillas, distancia­miento físico, no compar­tir utensilios, no compartir mate y tereré.

La primera fase arranca el 4 de mayo con la habilitación para circular de industrias: fábricas en general y talleres mecáni­cos; así también, la construc­ción tanto de obras públicas como civiles en primera etapa de cimiento y estructura. La lista incluye la actividad física individual y servicio de deli­very y cobranza.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Prestadores de servicios en el local del cliente hasta tres personas como masajistas, peluqueros, manicuro, ser­vicio doméstico, jardinero, plomero, carpintero, pintor, electricistas, abogados, con­tadores, asesores, etc.

“Todo lugar que requiera el ingreso de personas para alguna transacción deberá proveer un mecanismo de lavado de manos o higieniza­ción al ingreso y a la salida del recinto. Exigir el uso obliga­torio de tapabocas, controlar la temperatura y distancia­miento físico”, expuso el titu­lar de la cartera de Salud.

En la cuarentena inteligente, las fronteras se van a mante­ner cerradas y las clases van a continuar de manera vir­tual. También las oficinas corporativas no exceptuadas seguirán prestando servicios home office y las oficinas de gobierno seguirán atendiendo al público de manera virtual y limitada. Además, los even­tos públicos y privados masi­vos seguirán suspendidos, explicó el ministro Mazzo­leni.

Sin embargo, se tienen defini­dos algunos “colectivos” que podrían retomar sus activi­dades en la medida en que el Gobierno decida avanzar en las medidas de flexibilización. “Los colectivos que serían autorizados en distintas fases van a tener unos criterios básicos referentes a la capa­cidad de cumplir las medidas sanitarias, el uso de tapabo­cas, control de temperatura y el uso de turnos rotatorios; es decir, gente que trabaja junta en un horario determinado”, indicó el ministro.

PELUQUEROS PODRÁN TRABAJAR A DOMICILIO

En el marco de la aplicación de la denominada cuaren­tena inteligente, uno de los primeros sectores que se verán favorecidos a partir del 4 de mayo será el de los pelu­queros y otras profesiones afines, que ya podrán traba­jar pero en el domicilio de sus clientes.

Sin embargo, esto está con­dicionado a la toma de todas las precauciones estableci­das en el protocolo sanitario para evitar el contagio del Covid-19, como ser el uso de tapabocas, alcohol en gel y desinfección permanente de los instrumentos, y princi­palmente el lavado de manos recomendable.

Déjanos tus comentarios en Voiz