La implementación de la primera fase de la cuarentena inteligente determinará que unos 710 mil trabajadores volverán a las calles y a ocupar sus puestos en fábricas y edificios. De acuerdo al análisis de Enrique López Arce, las industrias representan a unos 200 mil empleos, en tanto que el sector de los peluqueros, manicuristas y afines a otros 40 mil. Los electricistas, plomeros, pintores, carpinteros, entre otros a 70 mil puestos.
“En cuanto a las obras civiles en primera fase de cimiento o estructura, se cree que estarían involucradas unas 50 mil personas, que abarca a las construcciones que todavía tienen suficiente amplitud o espacio”, expuso.
Señaló que los abogados, contadores y asesores incluirían a 150 mil empleos. Las empleadas domésticas y afines apuntan a unos 200 mil puestos de trabajo.
“De esta manera suman 710.000 los trabajadores que saldrán a las calles a partir del 4 de mayo”, sostuvo.
La primera fase será por 21 días, que va hasta el 24 de mayo.
SEGUNDA FASE
La segunda fase de la cuarentena inteligente regirá desde el 25 de mayo, la misma incluye a tiendas comerciales hasta 800 m2. Todo tipo de comercio, excepto aquellos que estén aglomerados en centros comerciales y compartan espacios comunes, aclaran que no podrán abrir aún los paseos comerciales, centros comerciales tipo shopping o galerías.
También estarán habilitadas en esta fase oficinas corporativas, construcción con obras civiles en general. Deportes profesionales y eventos culturales, en ambos casos sin espectadores.
La ministra de Industria, Liz Cramer, explicó que “cada fase durará 21 días, pero las evaluaciones se harán cada 15 días, todo eso nos mostrará cómo nos estamos comportando cada ciudadano y de ese modo ver si podemos avanzar a la siguiente etapa o no”.
Mencionó que desde el 4 de mayo reiniciarán sus actividades las industrias en general, bajo un estricto cumplimiento de las medidas sanitarias. En ese sentido, remarcó que el avance en las siguientes fases dependerá exclusivamente del comportamiento ciudadano y de las recomendaciones del Ministerio de Salud.
Comentó que muchos sectores tienen que trabajar los protocolos a ser implementados tal como lo establece el Ministerio de Salud, es por ello que empezarán a operar recién en junio. “Estamos abiertos al diálogo, al debate técnico de ciertos grupos que se incorporan en una determinada fase”, expresó ayer en una entrevista televisiva.
“Evitar la aglomeración es fundamental en todas las fases de ejecución del protocolo y el contacto físico, desde esa mirada se establece lo que medianamente se puede controlar. Cada 15 días vamos a hacer un examen para saber cómo vamos avanzando”, añadió.
Adelantó que los controles del Ministerio Público continuarán para salvaguardar el cumplimiento de las exigencias sanitarias en el ambiente laboral, que estarán acompañadas por fiscalizaciones por parte del Ministerio del Trabajo.