En el país son 9 los pacientes fallecidos y, de estos, 7 estuvieron en terapia intensiva, lo que representa un alto porcentaje y refleja que los casos que van a cuidados intensivos son difíciles de tratar, admitió el doctor Julio Mazzoleni, ministro de Salud, en conferencia de prensa. Mazzoleni afirmó que se debe ser “prudente y cauteloso” con los tratamientos que a nivel mundial siguen en fase experimental.
El protocolo de manejo de pacientes que ingresan a terapia sigue en estudio y, así también, cada día se actualizan las evidencias que surgen con respecto a cierto tipo de fármacos para luchar contra el coronavirus. “Realmente en un alto porcentaje en terapia, hay que recordar que de los 9 fallecidos, 8 tenían factores de riesgo importantes, como enfermedades pulmonares, bronquitis crónica, tabaquismo, enfermedades cardiovasculares, y eso pesa mucho”, afirmó.
Sobre la realidad que se ve hasta el momento, con respecto a los decesos, señaló que se debe esperar un poco más y ver el comportamiento del virus en los pacientes e ir ajustando los protocolos. “El COVID-19 es una enfermedad que representa un desafío en el manejo de respiradores en terapia y se está trabajando con los profesionales especialistas”, indicó.
Con respecto a los tratamientos, estos siguen en fase experimental y destacó la importancia de ser cautelosos, atendiendo la evidencia científica que se mantiene “poco robusta” con respecto al uso de ciertos fármacos en los pacientes internados. “Hay que ser prudentes, se sigue estudiando, hay resultados contradictorios con ciertos medicamentos, en unos países es favorable, en otros negativos o neutros”, recordó.
Valoró la iniciativa de especialistas paraguayos que se encuentran en plena investigación de tratamientos locales para los pacientes con coronavirus y que cuentan con el apoyo del Ministerio de Salud Pública. Al respecto, afirmó que Paraguay es uno de los centros de estudios de tratamientos en la región.