El director de Ser­vicios de la Salud, Juan Carlos Portillo, señaló que la mayoría de los casos positivos de COVID-19 en los médicos se dio porque no tomaron las medidas para tratar a pacientes con enfer­medades respiratorias. “La mayoría de los casos positi­vos que fueron detectados en personal sanitario es porque no se tomaron las medidas al tratar a pacientes con enfer­medades respiratorias”, dijo Portillo en comunicación con la 1080 AM.

FORMA DE CONTAGIO

Por otro lado indicó en su cuenta de Twitter que los contagios se ocasionaron luego de que el personal médico compartiera uten­silios en un festejo de cum­pleaños, también en una reunión de planificación de campaña de vacunación y por la utilización de un mismo colchón en el dormi­torio de guardia, además de una reunión de especialistas fuera del ámbito hospitala­rio. La mayoría de los con­tagiados fueron médicos, seguidos por los enferme­ros y bioquímicos.

“A partir de ahí están esos que tuvieron contactos con otros y los que están en riesgo, y eso obliga a meter en cuarentena a un número grande de personas. Es más bien una medida de precau­ción”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También, adelantó que en los próximos días todo el perso­nal sanitario será sometido a la prueba del COVID-19, aun­que no hayan entrado en con­tacto con casos sospechosos o pacientes que dieron posi­tivo al coronavirus.

Indicó que en todas partes se cambió el protocolo para el personal sanitario y si un médico no da positivo al virus al séptimo día, ya sale de cuarentena. Explicó que las restricciones son una medida de precau­ción para los personales de blanco. “Como estamos entrando en la temporada alta de enfermedades res­piratorias, hemos dupli­cado el uso de mascarillas quirúrgicas. En todas par­tes se cambió el protocolo para el personal sanitario”, agregó.

Déjanos tus comentarios en Voiz