El Ministerio de Trabajo dio a conocer ayer que ya ha migrado al Instituto de Previsión Social (IPS) los datos de 65.879 trabajadores formales suspendidos en sus contratos de trabajo para el pago de las compensaciones.
Indicaron que son 5.716 las empresas que comunicaron la suspensión de contratos de trabajo y que el 79% corresponde a mipymes. Citaron que la mayoría de ellas están en el rubro de restaurantes, empresas dedicadas a espectáculos y entretenimientos, hoteles y sector del turismo, así como también pequeños comercios, talleres, universidades y empleo doméstico.
La cartera de trabajo informó, además, que ya resolvió 700 casos con resoluciones emitidas y notificadas, a través de su sistema electrónico mediante el Registro de Obrero Patronal (REOP).
Desde la cartera explicaron que cada comunicación de suspensión presentada pasa por el siguiente proceso: admisibilidad, en la que se controla que la empresa y los trabajadores sean formales; es decir, estén inscriptos en el MTESS e IPS, para dar luego paso a la fiscalización, dictamen, resolución y comunicación.
Señalaron que desde la institución han dispuesto una plataforma electrónica y un equipo de 40 profesionales que asesoran a las empresas y actúan en cada una de las etapas de dicho proceso, a fin de enviar con celeridad los listados a IPS para el pago de las compensaciones previstas por la Ley de Emergencia, para trabajadores formales.
La Federación Sindical Mundial (FSM) expresó su “solidaridad con la clase trabajadora paraguaya ante los despidos y suspensión masiva de contratos de trabajo, ejecutada por patronales inescrupulosas, con el amparo del Gobierno”. La organización, en nombre de sus más de 90 millones de afiliados alrededor de todo el mundo, exigió a las autoridades “poner un freno urgente a estas acciones arbitrarias que exponen a la clase trabajadora a quedarse en la calle en plena pandemia mundial por coronavirus”, exhortó.