La ex viceministra de Educación, Nancy Ovelar, considera que no hay condiciones para continuar con el desarrollo de clases a distancia, porque sencillamente el plan no fue diseñado para este método. Advierte que un gran número de alumnos perderá conte­nido fundamental para el currículum.

Para desarrollar clases inte­ligentes o virtuales se nece­sita no solamente a la tec­nología, sino también haber preparado el contenido para impartirlo en el método vir­tual, algo que el MEC no hizo en su momento y tampoco podrá lograrlo de la noche a la mañana, pues se trata de una tarea que requiere tiempo.

Nancy Ovelar, ex viceministra.

Ovelar cree que el MEC hoy está pagando muy caro el haber reducido la política de las TICs (Tecnología de la Información y la Comunica­ción) a la simple adquisición de computadoras vacías, algo que está muy lejos del verda­dero objetivo de la enseñanza tecnológica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Se está tratando de hacer educación tradicional por un medio virtual y eso no es edu­cación virtual; entonces, esta­mos haciendo una parodia al pretender que todo siga nor­malmente, cuando las condi­ciones no permiten que sea así”, expresó Ovelar en entrevista con radio Universo 970 AM.

Nancy Ovelar advierte que un gran número de estudiantes quedará sin el desarrollo de contenidos fundamentales del currículum, no solo por la falta de efectividad del sis­tema a distancia, sino tam­bién por la inequidad en el nivel de conectividad y en el mismo acceso a la tecnología.

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios ya se declaró en “paro virtual” y sus integrantes anuncia­ron que no aceptarán recibir clases por esta vía. También, varios sindicalistas docentes exigen al menos mayor capaci­tación en el uso de estas herra­mientas, mientras que otros que trabajan en el interior y en zonas remotas confirman que este método es impracticable, pues nadie cuenta con los dis­positivos para el efecto.

Déjanos tus comentarios en Voiz