Los argentinos que viven en el Paraguay indicaron que se trata de una comunidad de miles de residentes que hace años vive en el país. Señalan que la mayoría son trabajadores independientes, que ya no pueden seguir realizando labores a causa de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
“Estamos pasando mal en este momento, no recibimos ayuda de nuestro gobierno y tampoco acá. Somos una comunidad de 50 mil argentinos, pero los afectados somos cerca de 10 mil. Tenemos que ser naturalizados para poder acceder a la ayuda de los programas sociales del Gobierno”, expresó Marcelo Sánchez, de la Asociación de Argentinos Residentes en Paraguay.
El vocero de la nucleación aseguró que la mayoría de los afectados son cuentapropistas y ya se encuentran desesperados ante la falta de ayuda y alimentos. “Yo sé que las comparaciones son odiosas, pero los paraguayos que están en Argentina están recibiendo el bono, cosa que a los argentinos acá en Paraguay no nos toca. No hay reciprocidad”, afirmó Sánchez, en contacto con la 650 AM.
Hasta este miércoles se registraron alrededor de 200 mil personas que recibieron transferencias económicas entre los programas Ñangareko y Pytyvõ, según informó la red Infonet Bancard que opera la billetera Zimple.
DE REGRESO
El pasado lunes, llegaron al país 60 paraguayos que se encontraban varados en distintas ciudades de Argentina desde el cierre de las fronteras.