La liberación de grupos de la cuarentena y la modalidad que será aplicada siguen siendo analizadas por el Gabinete, sin embargo, los candidatos a retomar las actividades serán los sectores que puedan mantener las medidas sanitarias para evitar posibles contagios de coronavirus, indicó el ministro de Salud y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni.
Los hábitos como mantener la distancia de dos metros entre personas y la higiene constante de manos y superficies ya deben formar parte del día a día en el día después de la cuarentena y también durante la pandemia por COVID-19, afirmó el doctor Mazzoleni.
Sobre la flexibilización de la cuarentena indicó que se está definiendo cuáles serán los primeros grupos en ser liberados, estos recibirán indicaciones técnicas para retomar sus actividades.
“Para el día después hay algunas premisas que se deben llevar a delante, lo ideal sería que este sector sea el de mayor impacto, a la vez lo prioritario es que los podamos controlar mejor y que puedan llevar adelante las medidas de seguridad”, señaló Mazzoleni en contacto con la 730 AM.
Destacó que a futuro habrá criterios o medidas sencillas que ya no podremos despojarnos como mantener la distancia física de dos metros entre personas y la higiene constante de manos.
Con respecto a qué grupos serán liberados primero y en qué modalidades, indicó que se sigue discutiendo y estudiando en el Gabinete y será dado a conocer probablemente esta semana.
Por otra parte, ayer la empresa Glasstex SA entregó 11 cabinas de seguridad para la toma de muestra de laboratorio del COVID-19, que serán distribuidas al Ineram, Hospital Nacional de Itauguá, Hospital de Ñemby, Hospital de Limpio, Hospital de Lambaré, Hospital de Calle’i, Hospital Regional de Encarnación, Hospital Regional de Concepción y Hospital Regional de CDE.