El vocero del gremio de cole­gios privados, Luis Ramírez, advirtió ayer que varias insti­tuciones educativas del sector privado corren riesgo de cerrar por la suspensión de clases y la falta de pago de las cuotas.

“Lamentablemente muchos colegios tendrán que cerrar porque de las cuotas hacen para el sueldo de los docentes, quienes quedarán sin trabajo”, dijo Ramírez en comunicación con la 1080 AM.

Sostuvo que si se da el cierre de los colegios privados, muchos padres tendrán que gestionar que los niños pasen a institu­ciones educativas del sector público.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Hasta ahora no hay fecha para la vuelta a clases, de momento el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pide con­tinuar con la enseñanza de forma virtual, a pesar de las dificultades que ocasiona la falta de acceso a la tecnología en zonas rurales.

Una de las opciones es espe­rar hasta setiembre para ver la situación de la pandemia generada por el nuevo coro­navirus y luego tomar una decisión, de acuerdo a la pro­pia recomendación del propio Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señaló también que se está anali­zando la posibilidad de sus­pender las clases hasta el mes de febrero del próximo año y aprovechar el “receso”, a fin de hacer fuertes inversiones en el sector educativo.

CONTINUAR

Representantes de la Federa­ción de Asociaciones de Padres de Instituciones Educativas del Paraguay (Fedapar) coin­cidieron con la postura del Ministerio de Educación de continuar el año lectivo a tra­vés de las clases virtuales. A criterio de la nucleación, no existe otra alternativa.

Déjanos tus comentarios en Voiz