Alumnos de tres instituciones decidieron realizar el “paro virtual”, con el objetivo de exigir al MEC una mesa técnica para debatir un plan de contingencia de educación de calidad. Asimismo, rechazan las medidas que se implementaron con las clases a distancia.
El mes pasado, el Gobierno decretó el cese de las actividades educativas con relación a la COVID-19. El método utilizado es para evitar la expansión de la enfermedad en el sector educativo por la masiva concurrencia.
En ese sentido, el MEC implementó las clases virtuales, sin prever un plan de contingencia, según los estudiantes. Cuestionan la dificultad para acceder a las clases a distancia y muchos temen perder el año lectivo.
Sobre esa cuestión, alumnos de los colegios Centro Técnico de Capacitación (Cetec), Colegio Nacional EMD Dr. Fernando de la Mora y el Colegio Bernardino Caballero de Itá decidieron hacer un llamado al “paro virtual”. Asimismo, la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) se sumó a la medida de protesta.
Exigen la instalación de una mesa técnica, conformada por sindicatos de docentes, gremios estudiantiles, directores de colegios, padres de familias, expertos en tecnología, ciencia y psicología, además de las autoridades del MEC, entre otros.
El objetivo es debatir el plan de contingencia educativa que llegue a todos los alumnos y ofrecer una educación de calidad, a raíz de la situación de la COVID-19 que se vive actualmente.
“Varios colegios se irán sumando y comunicarán en el transcurso del día. No estamos en contra de las clases virtuales, pero estamos en contra de que un par de personas tomen las decisiones a puertas cerradas, una decisión que va a afectar a miles de alumnos”, expresó a 730 AM Alexis Arce.
Desde la Juventud Paraguay Pyahurã (JPP) mostraron su “preocupación sobre la plataforma virtual del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través de la cual se vislumbra la gran desigualdad en nuestro país”, indicó la agrupación.