En el marco de la política laboral de seguridad y salud ocupacional, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) verificó un total de 429 empresas exceptuadas en Asunción, Gran Asunción e interior del país. Estas verificaciones fueron realizadas del 9 de marzo al 16 de abril, según dieron a conocer desde la entidad estatal.
El trabajo de inspección se realiza de manera de garantizar que el empleador esté cumpliendo con las normas de seguridad establecidas para evitar la propagación de la COVID-19.
Unas 1️2️4️verificaciones fueron realizadas en Asunción y Central, y otras 3️0️5️en el interior del país, a cargo de las direcciones regionales.
Las inspecciones se realizan a través de la Dirección General de Salud Ocupacional y la Dirección General de Inspección y Fiscalización, con apoyo de las diferentes direcciones regionales situadas en diferentes puntos del país, que tienen como objetivo proteger la salud de los trabajadores y dar cumplimiento al Código de Trabajo, que establece la seguridad, higiene y comodidad en el trabajo y su reglamentación 14.390, que estipula el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo y la Resolución 90/2020 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), que establecen las medidas para mitigar la propagación del coronavirus.
Los fiscalizadores también verifican listado de trabajadores, lista de planillas del IPS; y entre las recomendaciones para las empresas a fin de mantener su plantel de empleados está el ofrecer vacaciones, disminuir horas laborales y ofrecer teletrabajo.
MEDIDAS EXIGIDAS
Ente las medidas exigidas se encuentran el poseer medidores de temperatura, señalizaciones de seguridad, mantener distancia social entre 1 a 2 metros entre las personas, contar con lavatorio para lavado de manos (agua y jabón), ofrecer alcohol en gel, realizar lavado de calzados al ingreso (para algunos casos), prohibir tereré comunitario y compartir utensilios, desinfectar los muebles y utilizar tapabocas y guantes.