La Asociación de Padres de Bebés Prematuros Paraguay manifestó su preocupación por la postergación del inicio del calendario de inmunización contra el VSR en los establecimientos dependientes del Ministerio de Salud, atendiendo que ya estamos en época de la circulación del virus sincitial respiratorio (VSR), uno de los principales causantes de la bronquiolitis.
La bronquiolitis, una enfermedad respiratoria que afecta a los bronquiolos, es de fácil contagio y se transmite de persona a persona por el contacto directo con secreciones nasales. La población más vulnerable a esta enfermedad son los bebés prematuros, menores de 32 semanas y con un peso menor a 1.500 gramos, o con ciertas afecciones pulmonares, así como niños con cardiopatías congénitas.
“Los bebés prematuros forman parte de un grupo de riesgo que recibe una inmunización pasiva con un medicamento que se llama palivizumab. Normalmente estas inmunizaciones inician entre finales del mes de marzo y la quincena del mes de abril. Hasta la fecha no se tiene conocimiento del inicio de la inmunización para este año”, señaló Évelyn González, presidenta de la asociación.
Sostuvo que con la situación actual los padres del grupo están preocupados, porque los niños necesitan de la aplicación de estas dosis, ya que son propensos y vulnerables a este virus que puede desencadenar en otros cuadros respiratorios más graves, como la bronquiolitis. Desde la asociación explicaron que no existe una vacuna para el tratamiento del VSR, por lo que es muy importante reducir la exposición del bebé y cumplir con el esquema de inmunización pasiva con palivizumab, que actúa como escudo para la protección contra el virus.