Mientras el ministro de Educación, Eduardo Petta, ya da por descartadas las clases presenciales para lo que resta del año, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, recomienda reevaluar la situación el 1 de setiembre.
“Hasta el 1 de setiembre no pueden volver a clases, los estudiantes serán el último colectivo en reincorporarse”, respondió el ministro de Salud ante el planteamiento de Eduardo Petta de no retomar el modo presencial en todo el 2020.
La decisión de suspender la vuelta a las aulas no será exclusiva de Eduardo Petta, pues para la firma del decreto que estipula una decisión de tamaña magnitud se requerirá antes de un dictamen de la cartera sanitaria.
En cuanto al método a distancia que está implementando el MEC, con plataformas virtuales y canales de televisión, las quejas son numerosas por parte de docentes y padres de alumnos, no solo en cuanto a las posibilidades de conexión que tenga cada uno, sino a la eficiencia del aprendizaje por esta vía.
En tal sentido, la Organización de Trabajadores y Educadores del Paraguay (OTEP) expresó la dificultad que representa para muchos adaptarse a este método pedagógico.
“El docente paraguayo tiene históricamente un mecanismo de enseñanza y actualmente la capacitación es casi nula de parte del MEC, es una improvisación que va hacia el fracaso”, opinó Vidal Ortega, secretario general de la OTEP.
En este sentido, piden una urgente reunión de Petta con los gremios docentes y estudiantiles para coordinar el futuro con respecto a las clases y el calendario escolar. Señalan que el titular del MEC desconoce la realidad educativa, por lo que solicitan una mesa de diálogo. Aseguran que el 80% de los docentes no cuenta con señal de internet. Maestros del sector rural comentaron que en el interior no cuentan ni con acceso a internet, ni con los equipos necesarios, por lo que tuvieron que hacer fotocopias con su propio dinero y repartir casa por casa.