El peor de los escenarios con relación a los casos de COVID-19 proba­blemente se está alejando, vaticinó el doctor Guillermo Sequera, director de Vigilan­cia de la Salud.

Mientras, el escenario más benigno es que esta epidemia de coronavirus se parezca a la influenza en cuanto a diná­mica, número de casos y nivel de mortalidad. El año pasado, la influenza tuvo una demanda de 9.000 consultas y mató a 70 pacientes.

El relajo de finales de marzo y el intenso movimiento de personas se está viendo con el aumento en el número de casos, aunque destacó que la mayoría de los infectados son jóvenes o adultos jóvenes que no desa­rrollaron hasta ahora las for­mas graves de la enfermedad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Destacó que cada semana se van ajustando las medidas y se valora la experiencia del resto del mundo, con lo que se puede afirmar que no es que la epide­mia pasará y que toda la pobla­ción está salvada. “Ese esce­nario hay que borrar, lo ideal sería que nos enfermemos de manera controlada, lenta­mente y que no sea una explo­sión de enfermos”, señaló en entrevista con la 730 AM.

“Lo estamos logrando, pero tampoco se podrá llegar a un nivel tan bajo de infectados, con las medidas se puede parar, pero es imposible pensar en eliminar la epidemia. Se debe mantener un nivel para que el número de contagiados sea progresivo y preferiblemente deben ser los adultos jóvenes y estamos viendo que es el grupo que más se contagia, pero menos se enferma y presenta casos asintomáticos”, agregó.

En cuanto al criterio para liberar grupos durante la cuarentena, Sequera indicó que todo depende de la capa­cidad de respuesta del sis­tema de salud en cuanto a la preparación de los hospitales para recibir “la avalancha” de pacientes. “Ese es el ele­mento que más está pesando ahora, veíamos que eso sería esta semana, pero se están atrasando las compras, las llegadas y entregas de ele­mentos, pero para esta y la siguiente semana ya se ten­dría otro nivel de respuesta”, adelantó.

Déjanos tus comentarios en Voiz