Ante la grave crisis económica a consecuencia del coronavirus, un grupo de madres prepara alimentos en ollas populares en el asentamiento Santa Librada 2, de Villa Jardín, en la ciudad de Limpio, para distribuir a 190 niños, que reciben almuerzo y merienda gracias a la solidaridad de las mujeres.
Las encargadas de la organización lamentan la falta total de asistencia por parte del Gobierno y la Municipalidad de Limpio, ya que no reciben los kits de alimentos ni subsidio monetario. La iniciativa parte de las mujeres que donan algunas mercaderías o un poco de dinero, que luego recolectan para producir platos de comida en 30 ollas.
“Entre los vecinos tenemos que colaborar para dar de comer a 190 niños por día, que son almuerzo y merienda. Hace dos semanas estamos preparando. La Municipalidad de Limpio apenas 4 veces nos ayudó. Hay repartidores que nos donan un poco de leche, pero no abastece”, expresó Mirella López.
Las provisiones más necesarias son azúcar, yerba, carne, pollo, verduras y galletas, que serán recibidas para continuar estas labores para niños. Para las personas que quieran ayudar a este grupo de madres pueden contactar con Mirella López al (0991) 597-412.
INDÍGENAS
La Coordinadora de Mujeres Rurales e Indígenas (Conamuri) pidió una urgente asistencia a las comunidades indígenas de todo el país. En un comunicado la organización expresó que: “en el caso de las familias indígenas, estos subsidios no alcanzan porque la mayoría recibe cada dos o tres meses el aporte de Tekoporã, transferencia monetaria condicionada, y por esa misma razón son excluidos de la lista de beneficiarios. La asistencia debe partir del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en forma de víveres y mercancías, pero esto no llega a todas las comunidades y cuando llega puede fácilmente tardar demasiado”.