La Sociedad Paraguaya de Infectología manifestó que no solo se contagian los jóvenes, sino que también mueren, echando por tierra la hipótesis de que el coronavirus representa peligro solo para personas mayores de 60 años y con patologías previas: diabetes, hipertensión, asma, etc.
“Se suponía que la COVID-19 no mataba a personas jóvenes, pero enfermeras y médicos jóvenes están muriendo en EEUU”, dice el tuit de la Sociedad Paraguaya de Infectología.
Seguidamente expone: “Hay muchas teorías respecto del por qué está ocurriendo esto. Tal vez la más plausible sea la carga viral: la masa de inóculo de COVID-19”.
Por otro lado, expresaron que el personal de blanco se encuentra muy expuesto al virus, dado que todavía falta subsanar el problema de los insumos y elementos de protección mínimos.
También sigue preocupando la propagación silenciosa y asintomática del coronavirus en el mundo. Además, las pruebas para detectar en Paraguay aún son limitadas, por lo que urge hacer más pruebas para erradicar la enfermedad cuanto antes.
RECUPERADOS
Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aclaró que las personas que padecieron el coronavirus pueden ser consideradas como “recuperadas” solo cuando hayan dado negativo a dos tests laboratoriales, con una separación de tiempo de más de 24 horas.
Que un paciente haya tenido un resultado negativo aún no implica que pueda salir del aislamiento. Solamente cuando recibe el alta de aislamiento, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud, estos pueden empezar a retomar sus actividades normales, siempre con las medidas preventivas establecidas para el efecto. Que una persona salga de alta de un hospital no implica que se haya recuperado totalmente de la COVID-19, sino que deberá cumplir el aislamiento domiciliario preventivo y obligatorio.