La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) fue blanco de una lluvia de críticas el fin de semana al hacerse viral los precios que pagó por masca­rillas y otros insumos para uso de sus funcionarios, en el marco de la emergencia sani­taria por la COVID-19.

La entidad adquirió 4.000 mascarillas a un precio unita­rio de G. 29.990, totalizando la suma de G. 119.960.000.

Proyectos Global SA es la empresa que fue adjudicada por la vía de la excepción para proveer los barbijos. Recor­demos que esta modalidad de contratación es exclu­siva para adquisiciones en el marco de la emer­gencia sanitaria por la COVID-19.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Parte del contrato con la firma Proyectos Global SA para la adquisición de insumos.

El contrato entre Pro­yectos Global, repre­sentada por Kathe­rine Toñánez Vera, y la Dinac, fue firmado el 27 de marzo pasado. La recepción de las mas­carillas por parte de la Dinac ocurrió un día des­pués, según documentos proporcionados.

Desde la entidad aeronáu­tica precisaron que las mas­carillas adquiridas son del tipo PFF2 y no las comunes, que por eso tienen un costo mayor, y hasta hablan de un ahorro.

No obstante, el Ministerio de Salud, cuando se decretó la cuarentena, fijó por reso­lución precios referenciales para la venta al público de insumos como tapabocas, alcohol en gel, entre otros.

La cartera sanitaria estable­ció que el tipo de mascarilla adquirido por la Dinac no debería tener un precio supe­rior a G. 15.000 por unidad.

LA JOVEN PROVEEDORA

Katherine Toñánez Vera (20), asimismo, aparece en el por­tal de la Dirección de Con­trataciones Públicas como representante legal del con­sorcio Aerotech, que curio­samente también tiene un contrato con la Dinac para el mantenimiento de equipos aeronáuticos, por un monto máximo de G. 1.895 millo­nes.

Por otra parte, la firma Pro­yectos Global, adjudicada para proveer tapabocas a la Dinac, no tiene entre sus antecedentes otros contra­tos con el Estado.

SUMAN COMPRAS POR COVID-19

La entidad aeronáutica tam­bién adquirió alcohol en gel por la vía de la excepción, en el marco de la emergencia sani­taria. El contrato, por un total de G. 314.500.000, se firmó el 24 de marzo con la provee­dora Patricia Beatriz Drelich­man Cymerman.

Compraron alcohol en gel al 70% personalizados con el logo de la institución; 100 mil unidades (15 ml como mínimo) a un precio unita­rio de G. 2.500, 1.000 frascos con atomizador (30 ml como mínimo) a G. 4.500 cada uno y 1.200 frascos dispensado­res (1 litro como mínimo) a G. 50.000 la unidad.

SENAC ABRIRÁ INVESTIGACIÓN

En la tarde de ayer, también la Secretaría Nacional Anticorrup­ción (Senac) emitió un comunicado informando la apertura de una investigación del caso.

Por su parte, el titular de la Dinac, Édgar Melgarejo, acogotado por los cuestionamientos, presentará hoy informes a la Contraloría General de la República (CGR) sobre los procesos llevados a cabo para la adquisición de insumos en el marco de la emergencia sanitaria.

En un comunicado divulgado ayer, además de sostener la transparencia en los procesos, la enti­dad anunció que también pondrá a consideración de la Dirección de Contrataciones su actuar. “Nos ponemos a entera disposición del público en general y de los medios de comunicación para cual­quier aclaración complementaria”, señaló.

Melgarejo desmiente la supuesta sobrefacturación

El tipo de barbijos que se adquirió, en farmacias, cuestan de entre G. 40.000 y G. 60.000.

Asegura que mascarillas que compró no son las comunes, sino del tipo PFF2 y que por eso son más caras. El presi­dente de la Dinac, Édgar Mel­garejo, negó la adquisición a precios elevados de masca­rillas de protección y otros insumos, como se viralizó a través de las redes sociales.

Mediante un comunicado que se difundió ayer, la enti­dad aeronáutica desmintió la información y precisó que las mascarillas adquiridas son del tipo PFF2.

Primeramente, y a modo de aclaración, el comunicado especifica la diferencia entre las mascarillas simples o estándar y otras de mayor protección, dando a enten­der que la compra responde a especificaciones técnicas y sanitarias mínimas, por lo que el precio es adecuado y conveniente.

Según indicó el titular de la entidad a este diario, barbijos del tipo que se adquirió, en el mercado (farmacias), tienen un precio de entre G. 40.000 y G. 60.000.

“Las mascarillas cumplen con las especificaciones requeri­das en el pliego de bases y con­diciones, sobre todo a un pre­cio adecuado y conveniente, conforme a las ofertas que regularmente se vienen mate­rializando en el sector público y a los montos que son pagados por estos productos en el mer­cado”, expresa el documento.

Déjanos tus comentarios en Voiz